El fotoperiodista gasteiztarra Asier Vera nos muestra en esta exposición fotográfica el viaje que realizó durante más de un mes dentro de la primera Caravana Migrante desde la ciudad mexicana de Huixtla hasta Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Acompañando a este río humano formado por 7.000 personas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, durmiendo en sus albergues y siendo testigo directo de la lucha de cada una de ellas por conseguir sus sueños.
El fotoperiodista gasteiztarra Asier Vera nos muestra en esta exposición fotográfica el viaje que realizó durante más de un mes dentro de la primera Caravana Migrante desde la ciudad mexicana de Huixtla hasta Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Acompañando a este río humano formado por 7.000 personas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, durmiendo en sus albergues y siendo testigo directo de la lucha de cada una de ellas por conseguir sus sueños.
Este taller tiene como objetivo cuestionar las identidades simplistas y colonizadas en contraposición a las identidades complejas e interseccionadas en el Pueblo Gitano. Además, abordaremos el antigitanismo en la construcción de una identidad gitana de resistencia, para pasar de una romipén estática y estereotipada a una romipén compleja, diversa, inclusiva, feminista y decolonial.
Combinaremos elementos teóricos y prácticos con el fin de conocer cuáles son los procesos individuales y colectivos de construcción social de los estereotipos, abordando conceptos como identidad, pensamiento categórico, estereotipo, prejuicio y discriminación; y las dinámicas que nos puedan ayudar a cuestionarlos incorporando la experiencia y la emoción.
Monólogo humorístico teatral a dos, a cargo de Idoia Torregarai y Mirari Martiarena. El concepto "euskalduntze" es un claro indicador de que el binomio género y euskera tiene cada vez más relevancia.
¿Quieres conocer el mapa de iniciativas cuidadoras que han surgido para dar respuesta a la COVID-19? Para eso hemos organizado la presentación del mapa de la red de cuidados del municipio.
El fotoperiodista gasteiztarra Asier Vera nos explicará sus vivencias del viaje que realizó durante más de un mes dentro de la primera Caravana Migrante desde la ciudad mexicana de Huixtla hasta Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Acompañando a este río humano formado por 7.000 personas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, durmiendo en sus albergues y siendo testigo directo de la lucha de cada una de ellas por conseguir sus sueños.
Organiza : Euskal Herriko Emakumeon Mundu Martxa
En esta charla impartida por Raquel Ledesma, psicóloga y risoterapeuta, conoceremos la verdadera importancia de cultivar nuestro sentido del humor y de potenciar la risa para mejorar nuestro bienestar en el día a día. Y por supuesto... ¡habrá risas!
Una oportunidad para hablar de las maneras de construir y de transmitir la masculinidad y de la enorme influencia del género en la vida de mujeres y hombres. Una invitación para reflexionar sobre la construcción social y cultural de la masculinidad y de los rígidos roles de género que todos y todas heredamos y que limitan nuestra libertad para elegir cómo queremos ser.
La Mesa de Feminismos de Alternatiba organiza una sesión online para abordar el significado y los factores de implementación que suponen las políticas feministas y de disidencia sexo genérica. Será el jueves 4 de febrero, y de la mano de Miquel Missé Sánchez, sociólogo, activista trans, investigador y formador en el ámbito de las políticas públicas por la diversidad sexual y de género. La charla será dinamizada por Sejo Carrascosa, anal-ísta kuir e integrante de Lumagorri.
Organiza : Euskal Herriko Emakumeon Mundu Martxa
El fotoperiodista gasteiztarra Asier Vera nos muestra en esta exposición fotográfica el viaje que realizó durante más de un mes dentro de la primera Caravana Migrante desde la ciudad mexicana de Huixtla hasta Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Acompañando a este río humano formado por 7.000 personas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, durmiendo en sus albergues y siendo testigo directo de la lucha de cada una de ellas por conseguir sus sueños.
La cita tendrá lugar, con todas las prevenciones sanitarias pertinentes, en el palacio Europa el próximo 30 de enero. El evento contará con la dinamización de Ixiar García: artista y mediadora cultural.
Este próximo lunes, el Foro de Igualdad de la Rioja Alavesa
celebrará su primera reunión de Valoración del 25N y primeros pasos hacía el 8M
La mayoría tenemos los armarios llenos de prendas y complementos que dejamos de utilizar porque ya no nos sirven, pasan de moda, etc. Aprenderemos a dar una segunda vida a esas prendas. Nos iniciaremos en la costura a mano y a máquina y, de esta manera, transformaremos esas prendas en complementos, accesorios u otras prendas diferentes, como pantalones en faldas, faldas en bolsos, camisetas en cojines, etc.
Taller práctico sobre el cuidado y acompañamiento a enfermos y ancianos. Los expertos Xabier Azkoitia y Mónica Jiménez, miembros del Centro San Camilo de Madrid, desde donde se fomentan los cuidados asistenciales y la intervención social en el mundo de la salud, darán las principales claves para usar herramientas concretas de una manera afectiva y efectiva con el objetivo de acompañar íntegramente a personas enfermas y ancianas en sus procesos vitales, además de mitigar los efectos que la soledad pueda causar en ellas.
Desde Harresiak Apurtuz, hemos organizado este webinar con el objetivo de conocer las novedades y resolver dudas respecto al tema sanitario, en este contexto de pandemia que vivimos.
El próximo martes 15 a las 19:00@Ahoztar1972 presentará su libro "Zaldibar. Zona Cero" en CNT. Hasta completar aforo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, desde el Servicio para la Convivencia y la Diversidad, organiza la Jornada sobre Derechos Humanos en la Ciudad del S.XXI, en un contexto en que las ciudades nos sentimos apeladas para ser un actor importante en la defensa de los derechos humanos.
El próximo 10 de diciembre hablamos del #fascismo de ayer y de hoy, en Gasteiz (auditorio) ARTIUM
Oskar Matute (Portavoz de Alternatiba)
Julia Monge (Feminista y miembro de Intxorta 1937 Kultur Elkartea)
Iñaki Martín (Militante antifranquista)
¿Cómo quiero que sean mis relaciones? Analizaremos nuestras conductas y plantearemos qué nos puede ayudar a conseguir lo que realmente nos importa.
UNICEF Comité País Vasco y EAPN Euskadi organizan la jornada online "Garantía de los derechos de la infancia más vulnerable frente al impacto de la COVID-19".
Hoy vamos a plantar las bellotas recolectadas el día 22 de noviembre, puede ver toda la infromación en su página de Facebook ARBA Vitoria-Gasteiz
A través del testimonios de Piliar Hernandez de Oneka que nos mostrara la violencia estructural sufrida por el colectivo de mujeres pentsionistak con factores como la precarización: pobreza energética, económica (pensiones no retributivas), abandono social y emocional, aislamiento, sostenedoras de toda la familia a través de su rol del síndrome de la abuela esclava.
El día 26 de noviembre, jueves, a las 18.30 horas en la Sala Green del Palacio de Congresos Europa tendremos una nueva Plátika. Plátika es un encuentro de intercambio, diálogo y reflexión sobre un tema que nos implique a personas mayores y la ciudadanía en general.
Inscríbete y te enviaremos un mensaje recordatorio => https://forms.gle/t6LpZ5n1cTJZsoJz9
Os presentamos el congreso que se va a desarrollar el próximo 27 de noviembre ON LINE: “Feminismo, violencias machistas e Intervención social. La comunidad como agente de protección de las mujeres y menores frente a las violencias machistas, ERAIKIZ 2020”.
Celebramos el día de los bosques autóctonos con una recolecta de bellotas de roble en el parque Olarizu. Obligatorio el uso de mascarilla y en todo momento los grupos serán menores de 6 personas. Estas bellotas se plantarán la siguiente semana en el anillo verde.
Os hacemos llegar información sobre la concentración unitaria que tendrá lugar mañana sábado 21 de noviembre en más de 30 localidades vascas.
Una Economía Solidaria y Feminista para no regresar a la normalidad.
Herramientas para colocar la vida en el centro de nuestras organizaciones
Diálogo en torno a la sexualidad y a la violencia, que busca pensar sobre las diferentes maneras que han tenido los feminismos a la hora de abordar la tensión entre el placer y el peligro que implica el sexo para las mujeres. Hablaremos de cuestiones relacionadas con distintas maneras de pensar y entender el deseo, el consentimiento, el poder y los roles de género. Hablaremos, en definitiva, sobre cómo ampliar la libertad en el contexto de la sexualidad.
Primera edición de las Jornadas para la visibilización de las mujeres en educación e historia. Estas jornadas online llevan por título "Rescatando a las mujeres del olvido: una necesidad educativa y ciudadana".
Se trata de un ciclo de conferencias y mesas redondas organizado desde el Campus de Álava, con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para dar respuesta a un interés por propuestas culturales con perspectiva de género en la ciudad y la provincia, aportando conocimiento científico orientado a la divulgación que pueda, además de dar respuesta a intereses personales, ser implementado en el ámbito educativo como en el de la gestión cultural y social.
Dentro del ciclo “En el foco. Refugio en el Mediterráneo”, el Palacio Europa acoge esta conferencia. De la mano del periodista especializado en contenidos sobre migraciones, cooperación y desarrollo, Nicolás Castellano, nos acercaremos a las situaciones de discriminación que sufren las personas migrantes y refugiadas en los países de acogida, y al papel determinante de los medios en la conformación de la opinión pública en torno a este fenómeno.
Dentro del ciclo “En el foco. Refugio en el Mediterráneo”, el Palacio Europa acoge la proyección de este documental. Un trabajo imprescindible y necesario que recorre tres décadas de naufragios de migrantes en las costas del Estado a través de documentos periodísticos y testimonios de especialistas y protagonistas. El documental, con guion de Nicolás Castellano, rinde homenaje a las miles de personas muertas y desaparecidas en esta tragedia.
Queremos informaros de la actividad, que con motivo de la habitual celebración internacional del "Octubre trans" hemos organizado desde Ikusgune. Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz.
Dentro del ciclo “En el foco. Refugio en el Mediterráneo”, el Palacio Europa acoge esta conferencia del economista y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) Jesús A. Nuñez Villaverde. El profesor Nuñez Villaverde analizará la errática política migratoria y de refugio de la Unión Europea en el área mediterránea.
Dentro del ciclo “En el foco. Refugio en el Mediterráneo”, el Palacio Europa acoge esta conferencia de la fotoperiodista Carole Alfarah, que mostrará las consecuencias de la guerra de Siria apoyándose en su experiencia personal y en sus reportajes de media-larga distancia.
Goitibera Aldizkaria ya ha organizado su próximo encuentro formativo en el marco de Goitiforoa, esta vez con la comunicación social como tema a abordar. El evento, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Bilborock a las 12h, lleva el nombre ‘Comunicación en el Tercer Sector Social: dar voz al trabajo invisible’ y contará con ponentes de cinco importantes entidades relacionadas con el sector.
El lunes 19 de octubre a las 20:00h se proyecta "Viaje de Ida y Vuelta" en los cines Florida de Vitoria-Gasteiz dentro del programa oficial del 12ª Edición de Festival internacional Cine Invisible "Film Sozialak". "Viaje de Ida y Vuelta" forma parte de la selección de las películas a concurso optando a los premios del público, interculturalidad y Cine Invisible
El próximo 8 de octubre de 2020 celebraremos la XIII Jornada de Trabajo Social, titulada “El Trabajo Social en tiempos de múltiples crisis”.
Del ciclo “Herri Handi”- Conferencias del pueblo grande para un infierno pequeño, de la Escuela para el Empoderamiento Feminista.
Ponente: Fernanda Oliveira es historiadora, investigadora sobre la historia de las Américas y de las diásporas africanas en las Américas y coordinadora del grupo de estudios sobre el pensamiento de mujeres negras – Atinuké.
Jorge Cubillana López. Responsable nacional del proyecto "Buen Trato a las personas mayores" en Cruz Roja Española.
Monica Ramos Toro. Antropóloga Social. Especialista en Envejecimiento y Género.
ALBOAN-Red COMPARTE y REAS Euskadi te invitamos a participar en el webinar “El desarrollo de la economía solidaria en el contexto actual: retos y oportunidades”.
¡Quién nos iba a decir que "MUJERES HEROICAS" cumpliría 5 años! Este miércoles 30 a las 18:00 charlaremos con muchas de las entidades que lo han hecho posible, visibilizando en esta iniciativa historias de luchas, resistencias y reivindicaciones de mujeres.
Talleres de plantas y frutos silvestres comestibles.
Taller de reparto de semillas : Variedades antiguas del Pais Vasco
Taller de cocina con recetas con plantas y frutos silvestres a cargo de Sofía Armenteros y César Lema, personas expertas en recetas con plantas silvestres comestibles, coautores de los libros “Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza”. César Lema es también autor del “Manual de cocina bellotera para la era post petrolera”.
El recorrido estará guiado por César Lema, experto botánico en plantas silvestres comestibles, y autor de los libros “Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza” y “Manual de cocina bellotera para la era post petrolera”.
La asociación Zaporeak ha organizado una recogida de alimentos para este fin de semana en todo Euskal Herria. En Vitoria-Gasteiz ambién podrás hacer tu aportación
Agintzari SCIS, la Université de Pau et des pays de lAdou, Zabalduz y Zakan, le invitamos a participar en la jornada “JEUNES MAJEURS. Un análisis transfronterizo sobre la realidad de los Menores y jóvenes Extranjeros No Acompañados en Euskadi, Navarra y Pirineos Atlánticos y el impacto de los modelos interentivos".
Jueves a las 18.00 dentro del ciclo de talleres On line de "Tienes derecho a…", hablaremos con Pote Hernández de Salhaketa sobre el "Derecho a la libre circulación".
“Defensoras” es una exposición que recoge la lucha de mujeres de El salvador, Guatemala, Honduras y Chiapas. Mujeres que participan activamente liderando procesos de defensa de sus comunidades, plantándole cara a multinacionales extractivistas que amenazan la armonía comunitaria, luchando para denunciar las violaciones a los derechos Humanos y por el derecho a la diversidad sexual y una vida libre de violencia.
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Arte, dolor y antirracismo con @lis_es_beth de @raizesbilbo
Los días 21, 22 y 23 de julio celebraremos la semana del Foro Abierto de los Compromisos 2 y 3 del Plan 2018-2020 de OGP Euskadi. Compartiremos nuestros experimentos y aprendizajes relacionados con la innovación en participación ciudadana y los nuevos servicios creados a partir de datos abiertos de las administraciones vascas.
Los días 21, 22 y 23 de julio celebraremos la semana del Foro Abierto de los Compromisos 2 y 3 del Plan 2018-2020 de OGP Euskadi. Compartiremos nuestros experimentos y aprendizajes relacionados con la innovación en participación ciudadana y los nuevos servicios creados a partir de datos abiertos de las administraciones vascas.
Los días 21, 22 y 23 de julio celebraremos la semana del Foro Abierto de los Compromisos 2 y 3 del Plan 2018-2020 de OGP Euskadi. Compartiremos nuestros experimentos y aprendizajes relacionados con la innovación en participación ciudadana y los nuevos servicios creados a partir de datos abiertos de las administraciones vascas.
El próximo domingo 19 de Julio a las 10h de la mañana vamos a limpiar un tramo del río Errekaleor a su paso por Salburua.
¿Te apuntas?
La experiencia del año pasado fue estupenda. Por eso repetimos.
Anima zaitez!
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Educación Intercultural Antirracista con María de la @escuelita_antirracista
Este jueves nueva jornada online de "Notas para pasar a limpio" en la que tendremos ocasión de charlar con María Ángeles Durán.
El próximo 11 de julio, Ikusgune & Lumagorri ha organizado un picoteo – coloquio con Javier Armentia (director del Planetario de Pamplona) en calidad e portavoz de Prisma (asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación) en torno al día de las personas LGTBI+ en la ciencia en Ataria.
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Educación y racismo con @yosi_hatillo de @afrogalegas
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán deCine y Racismo @luciambomio
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Superar la ijitofobia en la CAV con Rosa de @gitanassimromi
#LaSolidaridadEsLaRespuesta es el primer debate electoral digital en directo en el que, a través de ZOOM/YOUTUBE, las y los candidatas y candidatos a Lehendakari y/o cabezas de lista de los principales partidos políticos de Euskadi, deliberarán durante 1h30m sobre los retos, medidas y políticas sociales para que nadie quede atrás ante la crisis de la COVID-19.
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Derechos humanos, racismo y libertades con @4sani
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de Islamofobia y racismo @miriamhatibi
La Escuela consiste en unos directos semanales, con un formato de entrevista en los que se hablará de la problemática de la discriminación racial y la xenofobia
Este viernes hablarán de "Periodismo y racismo" con @mohagerehou
EAPN-ES organiza el próximo lunes 1 de junio, a las 12:00h el Seminario: "El Ingreso Mínimo Vital", con la finalidad de abordar las principales características de esta medida clave en la erradicación de la pobreza en nuestro país.
Con los exámenes de acceso a la universidad a la vuelta de la esquina, seguro que muchas y muchos estudiantes están reflexionando sobre la carrera que elegir, el ámbito laboral en el que involucrarse. ¿Hasta qué punto se trata de una cuestión de gustos o vocación o más bien de la presión de la sociedad en la que vivimos? Difícilmente unas y otros van a elegir con libertad en un contexto tan lleno de estereotipos que empujan a las chicas a espacios de letras y a los chicos al ámbito científico-tecnológico. ¿Esta división generizada no es cosa de décadas pasadas? Ojalá…
Debido a la situación de alarma actual, La muestra sobre Cine y Memorias ZIRELAKO, prevista en los cines Florida y en el contexto del Día de reconocimiento a todas las personas gasteiztarras víctimas de la represión franquista, se adaptará a un formato online.
El próximo 20 de Mayo a las 18:00, os invitamos a seguir en directo la "charla zoom", que se podrá ver en directo a través de nuestro Facebook de Médicos del Mundo Euskadi
Una cita esta tarde para escuchar lo que nos tenga que decir @gallas73 que estará en directo en el canal de educabloguer.
El proximo #14M teneis una interesante cita. Estrategias contra la pandemia. Debate/coloquio organizado por @ekosozialistak
Moha Gerehou nos hable sobre "Lectura crítica de los medios de comunicación" a través de este Seminario Online en el marco de la Estrategia AntiRumores de Basauri.
La RED ANDALUZA DE APRENDIZAJE-SERVICIO tiene el honor de invitarle al Webinar “APRENDIZAJE-SERVICIO: VACUNA EDUCATIVA Y SOCIAL” , que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de mayo a las 18:00 horas.
En estos momentos, donde la sociedad está necesitada de caminos solidarios, no queremos dejar de estar presentes para mostraros que el ApS es, como dice nuestro cartel, una vacuna educativa y social, un instrumento para ayudar a dar una respuesta a las necesidades sociales que, hoy más que nunca, están presentes en nuestra sociedad.
Del 4 al 8 de mayo, en las que se podrán visualizar 5 películas dirigidas por 5 mujeres de todo el mundo, si bien este año vendrá con sorpresas ya que el ciclo "Entre cineastas" sumará 2 cortometrajes y el resultado del "Taller de vídeo participativo para mujeres revoltosas". Los 8 trabajos audiovisuales serán emitidas en abierto en la plataforma NIREStream.
Programación de las actividades on line que vamos a realizar en Mayo 2020 desde Médicos del Mundo Euskadi / @mdm.euskadi (INSTAGRAM)
Hoy lunes, 20 de abril, a las 18 h. encuentro en directo con Pamela Palenciano Jódar en #LAIAplazara!!!
Sin inscripciones. Online a través de la web http://www.laiaplazara.eus/laiaeskola-virtual
TEDxVitoriaGasteiz en directo con Iñigo Ochoa de Alda
¿Qué le preguntarías al doctor en Psicología y psicólogo clínico Iñigo Ochoa de Alda?
Apúntate en este link y déjanos tus preguntas: https://www.ted.com/tedx/events/38768
Haz un dibujo que exprese la #IGUALDAD para ti, decóralo, ponle texto y color y enviárnoslo. Comparte formas de entretenerte en casa
¡PARTICIPA!
La Federación alavesa de ciclismo ha ideado un concurso para todos los federados en ciclismo en Álava para elegir el mejor vídeo pedaleando sobre el rodillo.
El Departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha decidido mantener el apoyo educativo a las Escuelas de Madres y Padres durante el confinamiento con motivo del coronavirus. El programa se realizará de manera on-line y estará abierto para todas las familias.
Tema: libre
Cada uno podrá presentar tantos trabajos como desee
Se podrá optar a un único premio por modalidad
21 de abril, último día para presentar los trabajos del concurso de dibujos y cuentos.
Curso dirigido a estudiantes y profesionales de cualquier ámbito de intervención relacionado con la gestión de la diversidad cultural y la inclusión social, o con interés por la temática.
Esta formación pretende facilitar la adquisición de conocimientos básicos para el abordaje de la gestión de la diversidad y llevar a la reflexión en torno a los principales elementos de relación y convivencia intercultural. Para ello aporta distintos fundamentos teóricos básicos y consideraciones prácticas a tener en cuenta en la gestión de la diversidad cultural.
La realidad que estamos viendo, tanto en las fronteras de Grecia, de Balcanes, de Turquía, o de Ceuta o Melilla, al igual que la realidad que viven las personas en busca de refugio en Libia, o en los campos de “refugiados” de Grecia, desde nuestro punto de vista nos interpela de forma urgente a realizar una respuesta contundente ante esta situación.
Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba, Gipuzkoa y Bizkaia , Iruñea Ciudad de Acogida y Karabana Mugak Zabalduz de Euskal Herria hemos planteado realizar manifestaciones de respuesta en Bilbo, Donosti, Gasteiz e Iruña los próximos días 14 y 15 de marzo. Se desarrollarán en:
Serán unas jornadas de un día completo, desde las 9:00 de la mañana a las 19:00 de la tarde con una pausa para la comida. En las jornadas se trabajarán discursos sobre cuatro ejes que se encuentran fuera del eje normativo;
Las mujeres han participado desde siempre en el desarrollo del cine, pero, durante años, se ha invisibilizado su aportación. Hoy, cada vez más conscientes de la importancia del relato audiovisual en la creación de imaginarios, mapas afectivos y explicativos del mundo, reivindicamos nuestro derecho a ser sujetos de la palabra y de la mirada.
La economía feminista nos plantea la imperativa necesidad de poner la vida y los cuidados en el centro y frenar el actual sistema económico que destruye la vida y el planeta.
Partiendo de la colección "Mujeres”, sus fases de creación y las mujeres que forman sus libros, analizaremos la situación actual de la mujer y las consecuencias de la falta de referentes femeninos en nuestra sociedad.
Recuperaremos historias vividas por mujeres que participaron en el conflicto político y social que culminó en los sucesos del 3 de marzo de 1976. La memoria oficial arrincona los recuerdos de las mujeres, y es necesario recuperar y valorar sus vivencias desde una perspectiva feminista.
El sábado denunciaremos la situación de emergencia que viven las personas refugiadas en Grecia y los Balcanes. ¡Te esperamos!
Acabar con los rumores es un compromiso colectivo que nos beneficia a todas las personas. Cualquier persona que lo desee puedes colaborar e incorporarte en la Estrategia AntiRumores.
Es necesario poner de relieve el maltrato institucional existente dentro del sistema de denuncias que tiene que atravesar una mujer víctima de violencias machistas. También debemos visibilizar el paradigma de la protección a la propiedad privada en lugar de a las personas y entre las personas y sus consecuencias en las víctimas de la violencia machista, en su mayoría mujeres. Asimismo, hablaremos de las estrategias de acompañamiento colectivo realizado por compañeras feministas en la denuncia penal, para amortiguar las malas praxis y, sobre todo, para evitar archivos o procesos que se vuelvan contra la propia víctima.
IKA cumple este año 31 años. Para celebrarlo organizará diversos actos en colaboración con diversos agentes sociales. En este caso serán Oihaneder (Euskararen Etxea) y Sorginenea (Emakumeen etxea).
Brujas, mujeres viejas y feas, entregadas siempre a las obscenidades y a las torpezas, en estrecha relación con el diablo, preparando ungüentos y pociones asquerosas, terribles conjuros en los labios. Esa es la imagen que se nos ha vendido a lo largo de los siglos, el cliché que se ha asentado en nuestra imaginación. Ejemplo de ello es la imagen que usaba IKA cuando se creó.
Concentración en el Día Europeo contra la pobreza energética
¡Trae velas y mantas!
Charla con Josep Babot hjablando de Emergencia habitacional y pobreza energética
Mikel Diez Muriel, agricultor ecológico desde hace 11 años, nos explicará los fundamentos de la agricultura ecológica y de los grupos de consumo, en auge en torno a este tipo de productos.
Bajo el título, 3 de Marzo memoria(s), colectivo(s), espacio(s), Memoria Gara organiza tres mesas redondas, cuyos ejes principales serán contenidos del espacio, modelo de gestión e intervención artístico-arquitectónica.
El 5 de febrero se desarrollará en el museo Bibat la última de las jornadas con:
Bajo el título, 3 de Marzo memoria(s), colectivo(s), espacio(s), Memoria Gara organiza tres mesas redondas, cuyos ejes principales serán contenidos del espacio, modelo de gestión e intervención artístico-arquitectónica.
El 4 de febrero participarán en el museo Bibat:
Cuando nombramos "la cultura de la violación" hacemos referencia a algo mucho más amplio que una agresión física. Estamos hablando, también, de todos los discursos, imágenes y simbología que normalizan y justifican la violencia. El caso de la violación grupal en San Fermín en 2016 fue paradigmático. Evidenció las muchas y diversas manifestaciones de la violencia más allá de la física, como la violencia discursiva e institucional.
Bajo el título, 3 de Marzo memoria(s), colectivo(s), espacio(s), Memoria Gara organiza tres mesas redondas, cuyos ejes principales serán contenidos del espacio, modelo de gestión e intervención artístico-arquitectónica.
El 3 de febrero, en el centro cultural Montehermoso tendrá el primer encuentro con los siguientes participantes:
Os dejamos la información del XXIV Encuentro de Escuelas de Madres y Padres que organiza el Servicio de Educación junto con los grupos de Escuelas de Madres y Padres de Vitoria-Gasteiz.
Se hablará sobre la importancia de tener un plan de acción cuando se cuida a una persona mayor. Se darán ideas para elaborar ese plan de acción que ayude a tener claras las metas del cuidado y la forma de alcanzarlas.
El viernes 24 vendrá a Gasteiz Leticia Gutiérrez, actual Delegada de Migraciones de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara (México). Nos hablará sobre la situación política, la externalizacion de fronteras y de la continua migración forzada de esta región del mundo.
En palabras de Guillermo Dorronsoro, Ex decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Deusto, “el sistema económico actual está agotado”. Tenemos muy claro que la transición hacia un nuevo modelo económico viene propiciada por nuevas propuestas económicas o, como cada día es más habitual escuchar, por las Nuevas Economías.
El próximo jueves, 23 de enero, charla sobre "Género y mujeres migrantes, ¿qué sabemos sobre las mujeres musulmanas?", a cargo de la especialista en gestión de la diversidad cultural Maya Amrane. A partir de las 17:00 horas, en el centro sociocultural de Nanclares.
Sesión informativa sobre acogimiento familiar de menores, organizada por el Instituto Foral de Bienestar Social.
Pueden participar en la charla todas las personas que están interesadas en el acogimiento familiar en Álava. Se abordarán aspectos básicos sobre esta figura de acogida, se ofrecerá información sobre las características y vivencias de las personas menores de edad, el papel de cada protagonista en el acogimiento, y el encuadre legal y administrativo del mismo.
Hala Bedi irratia ha organizado unos talleres sobre comunicación social y este año Oihaneder vuelve a colaborar con esta radio. Los talleres Izan Media herri komunikazio tailerrak se realizarán el sábado 18 de enero en Oihaneder Euskararen Etxea.
Hitz Adina Mintzo nos acercará 6 idiomas: judeoespañol, erromintxela, sorabio, kriol, lakota y nasa yuwe.
El tercer idioma del curso será el sorabio, lengua que conoceremos de la mano del profesor de UPV/EHU y experto en lenguas eslavas Ivan Igartua.
Abordaremos el envejecimiento desde un enfoque feminista, para poner de relieve que, en una sociedad heteropatriarcal como la nuestra, todavía no es lo mismo envejecer siendo hombre que siendo mujer. Los estudios feministas escasamente han puesto su foco de atención en el estudio de la vida de las mujeres mayores.
PSICO WOMAN en Álava esta semana!! No podéis perder esta oportunidad, busca la sesión que más te convenga y ¡acércate!
Documental que recuerda la lucha que logró paralizar las centrales nucleares en el País Vasco En la década de los 70, en Euskal Herria, había cuatro centrales nucleares en construcción. Cuarenta años después, ninguna está en marcha. ¿Cómo fue posible?
La película ha sido dirigida por la cineasta Bertha Gaztelumendi y producida por Tentazioa Produkzioak.
La artista Angélica Dass nos presenta su obra fotográfica en un encuentro en el que se fomenta el dialogo directo y personal con el público. Humanæ es una obra fotográfica en progreso a través de la cual Angélica Dass realiza una reflexión inusualmente directa sobre el color de la piel, que intenta documentar los verdaderos colores de la humanidad en lugar de las falsas etiquetas "blanco", "rojo", "negro" y "amarillo" normalmente asociadas al concepto raza. Es un proyecto en constante evolución que busca demostrar que lo que define al ser humano es su singularidad ineludible y, por lo tanto, su diversidad.
Erronka garbia es un certificado aprobado por Gobierno Vasco que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración de los mismos.Entrada gratuita previa inscripción.
Vitoria-Gasteiz es una ciudad solidaria y comprometida socialmente, la ciudadanía demuestra cotidianamente la vocación de vivir en común, de acoger, de compartir... y afronta distintas problemáticas mediante valores razonablemente consensuados.
El Ayuntamiento, en sintonía con la ciudadanía, apuesta decididamente por la convivencia en diversidad y pretende aunar esfuerzos, metodologías y recursos con esa finalidad. Ejemplo de dicho esfuerzo fue la aprobación en enero de 2018 de Plan de Convivencia y Diversidad de Vitoria-Gasteiz.
Si eres profesor o profesora de un centro educativo, educador o educadora de algún proyecto de educación no formal o participas en una ONG,… que has realizado o tienes interés en realizar proyectos de APRENDIZAJE-SERVICIO te invitamos a compartir tus experiencias.
Proyección del filme AWLAD y posterior coloquio con la participación de la codirectora Ane Irazabal.
Mohamad, Aya, Hadi y Muzhda son cuatro niños y niñas refugiadas que han dejado atrás la violencia de sus países de origen. Representan cuatro etapas de una huida que tiene como objetivo llegar a un lugar seguro donde retomar el rumbo de sus vidas. Se trata de la historia de cuatro niñas y niños que reivindican su niñez, pero, sobre todo, su derecho a ir a la escuela. Los protagonistas lucharán por recobrar la normalidad y reconstruir una infancia perdida en la guerra.
El Observatorio Vasco de la Vivienda, adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, organiza la jornada SOLUCIONES AL RETO DEL ALQUILER ASEQUIBLE.
Esta jornada pretende reflexionar e identificar alternativas y soluciones para conseguir que cada vez más agentes se involucren conjuntamente con el Gobierno Vasco para fomentar una oferta de alquiler que dé respuesta a la necesidad social de vivienda en Euskadi.
"Izan zaitez neu” es un concierto solidario en formato acústico con la participación de Gari, Libe, Anari y Jon Basaguren. Cada interprete dará paso al, o a la siguiente artista, interpretando una versión de un tema de quién suba a continuación al escenario.
“Izan zaitez neu” es una iniciativa de la asociación gateiztarra Leocadia Zabalate para recaudar fondos que contribuyan al estudio de las enfermedades neurodegenerativas por acumulación cerebral de hierro. El importe de la recaudación del concierto se donará a ENACH Asociación.
Ven y combatámos juntos el cambio climático. Participa en la plantación de un robledal el sábado 23/11 en Salburua
El próximo 23 de noviembre es el día de los bosques autóctonos. Para conmemorarlo, diversos colectivos de la Península Ibérica estamos organizando una gran acción de reforestación. También aquí, en Vitoria. Participa con nosotros! La acción tiene dos fases. Primero recogeremos las bellotas y una semana después haremos la plantación.
El evento reunirá a representantes de Europa, África y Sudamérica. El objetivo es, según la organización, "debatir y reflexionar sobre diversos asuntos que afectan a la situación de colonización del Sáhara Occidental" y visibilizar "el apoyo internacional a su legítimo derecho de autodeterminación".
La formación será los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre.
El próximo 20 de noviembre tendrá lugar el encuentro de asociaciones que desarrollen proyectos comunitarios y hayan recibido apoyo económico en 2019 o quieran presentarse en el ejercicio 2020 a la línea de subvenciones "Actividades y proyectos para la promoción de la convivencia, la diversidad, los Derechos Humanos y la Memoria Histórica", del Servicio para la Convivencia y la Diversidad.
Este año la EUCOCO, la cita anual más importante del movimiento internacional de solidaridad con el Pueblo Saharaui, se celebra en Vitoria-Gasteiz
En este marco, desde la Dirección de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava se ha organizado un encuentro de mujeres pertenecientes a organizaciones sociales del Territorio Histórico de Álava con mujeres saharauis, con el objetivo de poder conocer de primera mano la situación y experiencias de lucha y resistencia pacífica de las mujeres saharauis.
Desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU junto a Sodepaz Euskadi, hemos organizado un seminario que lleva por nombre: “La Criminalización de la Solidaridad y el Neofascismo”.
Para afianzar los pasos y lograr los objetivos propuestos por el Gobierno Vasco en el Pacto Social Vasco por la Inmigración, es preciso brindar herramientas y competencias a la ciudadanía para que actúen como líderes y lideresas y, en consecuencia, promover e incidir a través de este Pacto el posicionamiento de hombres y mujeres inmigrantes a nivel cultural, económico y sociopolítico dentro del territorio vasco.
Dirigido: A la ciudadanía en general sin ninguna discriminación, con especial interés en el colectivo inmigrante.
El 16 de Noviembre en el Palacio de Congresos Europa vamos a organizar una jornada informativa dirigida a personas diagnosticadas, familiares, profesionales y estudiantes del ámbito Sanitario y Social…“Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Crónica. “Aspectos a tener en cuenta; PONIENDO EL FOCO EN LO QUE SABEMOS”.
Karen Huenul, activista por los derechos de la comunidad mapuche, educadora intercultural y cantautora, cantará y analizará canciones con retroalimentación del público.
El 12 de noviembre, martes, a las 18:00 en el Palacio de Congresos Europa, la sesión será abierta a toda la ciudadanía y arrancará con la presentación de la Evaluación del Modelo de participación de los CSCM después de 10 años de andadura y continuará con la charla de Fernando Pindado: "Ciudadanía activa: ¿soy o me hacen?
Las instituciones públicas vascas, junto a las entidades del Tercer Sector, han desarrollado en los últimos años diversas actividades para mejorar el conocimiento sobre el fenómeno de la exclusión residencial en Euskadi, y para articular políticas más eficaces en ese ámbito.
Te invitamos a la II Jornada Kultur’ Connection sobre Asociacionismo Inmigrante: "Levantando la mirada para reconocer, sumar y construir juntas"
Centro Cívico Aldabe- Vitoria Gasteiz - 5 de noviembre de 2019; a las 16:00h en la Sala Polivalente.
Como cada año, desde ASASAM nos unimos a la campaña mundial por la Salud Mental, que se celebra en torno al 10 de octubre. Entre otras acciones, hemos organizado el próximo martes 29 de octubre una charla sobre depresión y riesgo suicida.
La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta en el mundo a unos 121 millones de personas, y una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, aumentando este número si se añaden otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés.
Sesión informativa sobre acogimiento familiar de menores, organizada por el Instituto Foral de Bienestar Social.
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través del teléfono 945 77 30 52 y del correo electrónico acogimientoaraba@paafa.org
Desde el Ateneo Republicano de Araba ERAIKI Arabako Errepublikar Ateneoa, en virtud de nuestro compromiso en fomento de la Cultura y en tratar cuestiones de actualidad y/o controvertidas, nos complace invitarles a la presentación del libro Venezuela Vencerá. La dificultad de la Revolución Nacional en una colonia petrolera, por parte del propio autor, José Antonio Egido. Les invitamos, asimismo, a su difusión, si les parece oportuno.
Urriaren 24ean “Sexu-lana. Kriminalizazioa edo aitortza” jardunaldiak egonen dira LAB sindikatuak eta Iparhegoa ikasketa sindikaletarako fundazioak antolaturik.
La jornada busca visualizar y promover la inserción de las personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario mediante la metodología del empleo con apoyo, "una herramienta fundamental" a juicio de la organización del evento.
Organiza: EHLABE Inclusión Sociolaboral.
Djamila Zereiby nació en Argelia de madre y padre de origen saharaui. Licenciada en derecho, fundadora de la asociación para la Integración de las Mujeres Musulmanas en Euskadi (IMME), y activista en derechos humanos, lucha por la convivencia sana y cree en el sentido común.
Se celebrará en Vitoria-Gasteiz y pretende reunir a profesionales, participantes de clubs y público en general interesado en el campo de la Lectura Fácil y su desarrollo en nuestra comunidad. Este encuentro nos servirá para reflexionar, compartir experiencias y explorar posibilidades sobre nuevos espacios, colectivos y materiales.
El Servicio de Infancia y Familia ha organizado unas Jornadas de Parentalidad Positiva para los días 17 y 18 de octubre, dirigidas a familias, profesionales de la educación, sanidad y servicios sociales.
"Retos educativos en la era digital. Orientaciones desde la parentalidad positiva" es el título de la primera jornada que tendrá lugar el 17 de octubre. El tema elegido trata de dar luz a las dudas que profesionales y familias tienen sobre el uso adecuado de las pantallas y redes sociales por parte de los niños y niñas y los retos educativos que supone educar en la era digital, así como dar pautas y herramientas orientativas.
Ponente: Amaia Pérez Orozco. Oficialmente, doctora en economía. Laboralmente, integrante de la "Colectiva XXK. Feminismos, pensamiento y acción". Participa de manera activa en movimientos sociales y es parte del Eje de precariedad y economía feminista.
Modera: Leire Estévez, integrante de la ONGD Mugarik Gabe
IX. Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco, que este año tratarán sobre "Menores y jóvenes extranjeros no acompañados en Euskadi".Las jornadas se dirigen a todas aquellas personas interesadas e implicadas en el ámbito de la inmigración en el País Vasco.
Teniendo la igualdad real como meta, es imprescindible analizar aquello que obstaculiza lograrla: cuál es la base, qué actitudes la mantienen, cómo podemos hacerle frente, qué políticas públicas se pueden poner en marcha, etc. Esto no se puede realizar sin insertar la perspectiva de género, como lo hemos pedido infinidad de veces. La islamofobia es uno de los obstáculos mencionados.
Vitoria-Gasteiz celebra el Día del Blusa y la Neska el día 25 de julio. Es el preludio de las fiestas en honor a la Virgen Blanca que comienzan días más tarde, el 4 de agosto. Vitorianos y vitorianas se acercan a la Cuesta de San Francisco para la tradicional compra de los ajos. El programa festivo se completa con la feria agrícola y ganadera, deporte rural, música, etc.
El 17 de julio la Comisión de Blusas y Neskas ha organizado una mesa redonda para reflexionar conjuntamente sobre la prevención y respuesta a la violencia machista en el marco de las fiestas.
Recuerda!!! El próximo jueves, 11 de julio, Curso de Compostaje en el Ayuntamiento de Zuia, en Murgia.
Actividad de iniciación y de taller de aprendizaje para las personas interesadas.
Organiza: Street Hockey Gasteiz.
Público destinatario: población en general.
Idioma: castellano y euskera.
Dos décadas de vídeos caseros nos revelan la vida de M.I.A., primero como refugiada en Londres huyendo de la guerra en Sri Lanka y luego como estrella en un negocio que no tolera posicionamientos políticos.
La Federación de Centros Regionales de Álava, ha presentado hoy en el Ayuntamiento, junto con la Concejala de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto, el XXXIV Festival de las Comunidades que se celebrará en la Plaza Santa Bárbara (hasta ahora había sido en Fueros) los días 14, 15 y 16 de junio.
En las pasadas fiestas de Zaramaga 2018, con el fin de difundir la Estrategia Antirumores y retratar la diversidad del barrio, se llevó a cabo un concurso fotográfico cuyos resultados se exponen ahora en la cafeteria del Centro Cívico El Pilar.
En la quinta y última sesión del curso Soziolinguistika hiztegi txikia Amelia Barquín (Doctora en Filología y profesora en la Universidad de Mondragón) y Mario Zapata (Sociólogo y experto en temas de migraciones y sociología) presentarán sendos trabajos sobre interculturalidad:
Desde los colectivos abajo firmantes os convocamos a los medios de comunicación a una rueda de prensa, que se celebrará el martes, 28 de mayo, a las 12:00 en ZAPateneo Kultur Elkartea (C/ Zapatería, 93 bajo Vitoria-Gasteiz) para poner el broche final a la las jornadas “Armas Eusko Label para la Guerra”, que el mal tiempo obligó a suspender el pasado mes de febrero.
Dentro de la Estrategia Antirumores de Vitoria-Gasteiz se han diseñado varias actividades a lo largo del festival Poetas de Mayo.
El jueves 23 de mayo se celebrará el Día Intergeneracional en Txagorritxu en la cancha de baloncesto junto a San Andrés, con el nombre ADINztasuna-variEDAD.
Participarán los centros escolares Luis Dorao y Abendaño, el instituto Miguel de Unamuno, El Carmen, el Centro Sociocultural de Mayores de Txagorritxu, Ikastetxetik Auzora, 12 Nubes, Kalez Kale y Etxegorri Auzo Elkartea.
La cooperación y la solidaridad, también en campaña electoral.
En esta mesa redonda con partidos políticos hablaremos de fiscalidad, comercio justo y soberanía alimentaria.
La transexualidad es la máxima expresión de que el binarismo de género no funciona en tanto que muchas personas se sienten fuera de sus lógicas y no se identifican con sus expectativas. En los últimos años, la visibilidad de lxs menores trans o con expresiones de género no normativo, nos plantea contradicciones importantes a la hora de su abordaje desde una mirada a la identidad como construcción social y cultural. Abordaremos los debates actuales en torno a las expresiones de género fuera de la norma social, desde una mirada crítica y abierta en el acompañamiento de estas expresiones cuando se trata de menores.
Conferencia a cargo de Mª Ángeles García Fidalgo [Directora Científica de Bioaraba].
Organiza: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte.
Hace ya unos meses que a iniciativa de la Plataforma por los Derechos Sociales de Gasteiz (PDS) y de Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba, cerca de 20 organizaciones sociales y sindicales hemos estado aportando y trabajando para poner en marcha una iniciativa en favor del derecho a techo y contra la exclusión social en Gasteiz. La primera reunión fue el pasado 14 de febrero y desde entonces, hemos consensuado un manifiesto para el que os solicitamos la adhesión (va adjunto a este email) y la primera acción en defensa de los objetivos de la iniciativa. Las adhesiones las recibiremos hasta el 10 de mayo.
Se trata de la adaptación de la novela de Antoine de Saint-Exupéry en Lectura Fácil, formato que adapta el lenguaje, la forma y contenido de los textos para que resulten accesibles a personas con alguna dificultad lectora o de comprensión. Es material educativo y cultural para trabajar con personas con discapacidad intelectual, tercera edad, extranjeros, etc. Un paso más en la accesibilidad a la cultura y la información. La charla es resultado de la colaboración que la Red de Bibliotecas Municipales lleva manteniendo con APDEMA desde hace unos años trabajando en el ámbito de la Lectura Fácil.
En el marco de la Estrategia Antirumores, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con la Diputación Foral de Álava organiza este seminario que permitirá a las personas asistentes tomar conciencia de la importancia que tiene la desinformación y conocer la metodología que usan en MALDITA.ES para hacer frente a ella y verificar contenidos, de manera que, desde el papel de consumidores de información, puedan aplicarla en su día a día.
La lucha contra el cambio climático se ha dado tanto en el Norte como en el Sur, pero la situación actual parece no dar muestra de ello. ¿Por qué? ¿Qué ha fallado? ¿Qué se ha logrado? ¿Qué nos falta para adaptarnos y reducir los impactos que generan el cambio climático; es realmente posible?
Euskal Herriko Hazien Sarea / Red de Semillas de Euskadi organiza esta actividad. En cada sesión trabajaremos con diferentes familias botánicas, durante la primera parte se emitirá el documental “Siembra” (iniciativa de Longo Maï y el Foro Cívico Europeo) sobre la protección de semillas. En la segunda parte de la sesión realizaremos algunas prácticas reales de extracción, limpieza y conservación de las semillas.
La situación socio-lingüística del euskera en Gasteiz ha sufrido importantes cambios en las últimas décadas, pero a día de hoy continúa estando en una situación minorizada. Eso supone que las personas que desean euskaldunizarse y/o vivir en euskera se enfrentan a situaciones discriminatorias y tienen que realizar esfuerzos añadidos para conseguirlo.
Las creencias religiosas forman parte del ámbito privado de las personas, pero con una clara proyección pública y social. A la par, los poderes públicos deben garantziar la separación entre el Estado y las diferentes confesiones religiosas, actuando con neutralidad.
El mandato de los poderes públicos incluye, al mismo tiempo, la obligación de crear las condiciones adecuadas para que la libertad religiosa de las personas sea real y efectiva. Este planteamiento, definido como laicidad positiva, conlleva obligaciones positivas en la gestión pública para crear las condiciones que hagan posible la protección de la diversidad en general y de la diversidad religiosa en particular.
Las creencias religiosas forman parte del ámbito privado de las personas, pero con una clara proyección pública y social. A la par, los poderes públicos deben garantziar la separación entre el Estado y las diferentes confesiones religiosas, actuando con neutralidad.
El mandato de los poderes públicos incluye, al mismo tiempo, la obligación de crear las condiciones adecuadas para que la libertad religiosa de las personas sea real y efectiva. Este planteamiento, definido como laicidad positiva, conlleva obligaciones positivas en la gestión pública para crear las condiciones que hagan posible la protección de la diversidad en general y de la diversidad religiosa en particular.
esión informativa sobre acogimiento familiar de menores, organizada por el Instituto Foral de Bienestar Social.
Pueden participar en la charla todas las personas que están interesadas en el acogimiento familiar en Álava. Se abordarán aspectos básicos sobre esta figura de acogida, se ofrecerá información sobre las características y vivencias de las personas menores de edad, el papel de cada protagonista en el acogimiento, y el encuadre legal y administrativo del mismo.
El viernes, 5 de abril, el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea acogerá de 9.30 a 14.30 la jornada ‘Desobedientes al control patriarcal’, que está organizada por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU, la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos y el Fórum Feminista María de Maeztu.
A las 19:30 en el centro cívico Aldabe, estreno del documental “OngiEtorri” y presentación oficial, en Araba, de la campaña “5M5. El abrazo de los pueblos”.
Con Mamen Moreu, en el centro cívico Salburua.
Más allá de los límites del humor por temas políticos y religiosos, las mujeres también han sido censuradas y juzgadas por el simple hecho de serlo si hacen humor escatológico, sobre sexo, maternidad… Todo contado con mucho humor desde su experiencia en 10 años como dibujante de cómics.
Este sábado, a las 20:00, salimos a la calle de nuevo. Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba os invitamos a denunciar las actuales políticas económicas, comerciales y migratorias de la UE y sus estados miembros, la violencia y el racismo institucional y el auge del fascismo y de la xenofobia. Éstas abocan a miles de personas, muchas de ellas nuestras vecinas, a la exclusión y la muerte.
MARCHA FÚNEBRE: ¡NO MÁS SUEÑOS AHOGADOS!
Ven vestida de negro y difúndelo
El colectivo de Lectores y lectoras de la Facultad de Letras ha organizado una exposición con el título "Mujeres Migrantes/ Emakume Migratzaileak" la cual se inaugurará el próximo 25 de marzo a las 11:00 en el Hall de la Facultad.
Ponente: Lucrecia Masson, activista e investigadora transfeminista. Sudaka indiadescendiente, desobediente sexual y gorda
Modera: Zuriñe Rodríguez Lara, periodista e integrante de la Asamblea de Mujeres de Álava
Pueden participar en la charla todas las personas que están interesadas en el acogimiento familiar en Álava. Se abordarán aspectos básicos sobre esta figura de acogida, se ofrecerá información sobre las características y vivencias de las personas menores de edad, el papel de cada protagonista en el acogimiento, y el encuadre legal y administrativo del mismo.
Desde la mañana juegos, música y muchas actividades. A partir de las 17:00h acreditaciones para la carrera.
Descubre las claves de edición en Wikipedia y contribuye a reducir la brecha de género en este proyecto de enciclopedia colaborativa. Cualquier persona, sin ni siquiera registrarse, puede editar Wikipedia y los demás proyectos de la Fundación Wikimedia. Sin embargo, no es tarea fácil. Menos, en soledad delante de un ordenador con extensos manuales de estilo de edición en Wikipedia.
Mujeres*, bolleras, y trans; es decir, los sujetos diversos oprimidos por el patriarcado. Nos cruzan diferentes opresiones y ante ello tejeremos redes feministas.
En la sala de encuentro del CC Aldabe se realizará una charla sobre la exposición “Mujeres africanas que dejan huella”.
Conferencia impartida por la filósofa feminista Maite Larrauri sobre la respuesta del feminismo ante los movimientos y colectivos que están surgiendo en la actualidad y que, además de defender el sexismo más atávico, pretenden combatir todos los avances logrados en la igualdad de género.
Organiza: Forum Feminista María de Maeztu
El curso pasado se abordó en una serie de charlas sobre la Memoria Histórica desde la perspectiva de las mujeres en un marco temporal que recogía desde el inicio de la Guerra Civil, el exilio... hasta el final del franquismo.
Esta edición, trata de abordar de una forma específica y concreta el papel de las mujeres en los sucesos del 3 de Marzo de 1976. Con la ayuda de la persona responsable de dinamizar el acto, las personas participantes establecerán una conversación sobre el tema central y posteriormente se dará también la oportunidad de participar al público asistente.
En las pasadas fiestas de Zaramaga 2018, con el fin de difundir la Estrategia Antirumores y retratar la diversidad del barrio, se llevó a cabo un concurso fotográfico cuyos resultados se exponen ahora en el Centro de Mayores de Txagorritxu.
Como actividad complementaria, se ha organizado el día 21 de marzo "Dia Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" a las 17:30 horas una visita guiada por un agente Antirumores de El Pilar-Iparralde.
El próximo 25 de febrero a las 18:30 jornada feminista en Errekaleor ?? "8 de Marzo: día de lucha, retos de ayer y de hoy"
Familias inteligentes. Aplicación práctica de parentalidad positiva.
Anualmente se realiza una jornada de formación sobre algún tema de interés educativo propuesto por una comisión organizadora, constituida cada año por tres Escuelas de Madres y Padres diferentes y financiada por el Servicio Municipal de Educación y otras entidades.
esde el Servicio de Juventud estamos desarrollando un estudio sobre la participación en juegos de azar entre los/as jóvenes de nuestra ciudad.
Si tienes entre 18 y 30 años puedes ser parte de un grupo de discusión (6 personas por grupo) y contribuir a conseguir una visión más clara de la realidad joven gasteiztarra en cuanto a este tema de actualidad.
El cuarto curso del ciclo de lenguas minorizadas Hitz Adina Mintzo nos acercará 6 idiomas: mapuzugun, maori, bretón, hassani, parmesano y el lemka.
El cuarto idioma del curso será el hassania, lengua que conoceremos de la mano de la filóloga vasca-saharaui Garazi Hach Embarek Irizar. Le acompañará Nayat Aduh, que versará sobre la realidad de la juventud saharaui.
El próximo Miércoles 20 de Febrero, a partir de las 18 h., tendrá lugar un Encuentro sobre Nuevas Masculinidades, con el que se pretende generar un grupo de hombres en Rioja Alavesa que realice encuentros de reflexión sobre esta cuestión.
El encuentro tendrá lugar en la Sala de Reuniones del Ayuntamiento viejo (Archivo Municipal) de Oyón - Oion, y dispondrá de Servicio de Ludoteca gratuito. Te esperamos!
El próximo 14 de Febrero a las 19:30h en el centro cívico Aldabe, tendremos con nosotras a Ane Garay Zarraga?CEAR Euskadi?,que nos presentara el informe: “REFUGIADAS. La trata con fines de explotación sexual en el contexto de cierre y militarización de fronteras.”
#MujeresContraLaGuerra
Así, el jueves 14 de febrero a las 17:30h, en la Plaza del Arca de Vitoria-Gasteiz sonará la canción de la campaña “Break the Chain”- “Hautsi Kateak” traducida y cantada por Idoia Bediaga. Se trata de un tema y una sencilla coreografía creada de forma voluntaria por distintas personas del mundo de la música y el baile expresamente para la ocasión, y en la que pueden participar, de forma espontánea, todas las personas que se acerquen a la cita.
El programa Aprender a Convivir trata de generar espacios de encuentro y convivencia en los que sea posible el intercambio, la comunicación y el aprendizaje mutuo entre la ciudadanía, con la finalidad de favorecer una ciudad más justa, igualitaria y solidaria.
La 3ª edición del programa, 2018-2019, recoge, entre otras, propuestas de diversas asociaciones y colectivos que trabajan en este ámbito, trasladados en el Elkargune de Convivencia y Diversidad. Uno de los temas propuestos desde este ámbito fue abordar cómo el urbanismo afecta a la convivencia en la ciudad.
La sala de encuentro del CC Aldabe nos dará la oportunidad de compartir experiencias entre mujeres de diferentes culturas creando un espacio de reflexión y empoderamiento de la mujer.
Mercado tradicional de productos locales. Orgainizado por distintos colectivos antimilitaristas y en favor de los derechos de las personas migradas. En Euskal Herria se produce algo más que hortalizas. #ArmasEuskoLabel Para la Guerra.
Presentación del documental ‘Fabricando mujeres’.
???? 1 de febrero, viernes ? 18:30 - 20:30
???? Centro sociocultural de Nanclares de la Oca
???????? Setem Hego Haizea
http://www.laiaeskola.eus/…/langraiz-oka-zineforuma-fabric…/
II Foro de #Ecoturismo de #Euskadi Euskadiko #Ekoturismo II. Foroa 31 de enero y 1 de febrero 2019 #VitoriaGasteiz http://www.ecoturismoeuskadi.eus
Mónica Vega (Setem Catalunya) y Xavi Mojal (Centre Delàs), como representantes de la campaña Banca Armada, nos hablarán de la financiación a empresas fabricantes de armas por parte de muchas instituciones bancarias españolas, y de cómo podemos tomar medidas al respecto.
Este taller ofrece un espacio imaginativo y amplio, a las personas que desean disfrutar, crear y desarrollar el interés por la expresión oral y escrita. A partir de este doble eje trabajaremos con pautas, estímulos y propuestas diversas; la prosa y el verso. Nuestro objetivo se centrará no sólo en el contenido escrito, también y a través de la lectura, en trasmitir el conjunto de sensaciones y emociones que hacen que el texto sea interesante, por lo que dice y por cómo se dice.
El próximo jueves 24 de enero a las 16:00h, el Museo de Arte Contemporáneo, Artium, albergará la jornada innovación social “Promoviendo y poniendo en valor la Innovación Social en Álava”.
Con este encuentro el FISA Agora quiere hacer llegar a las y los alaveses una muestra de los principales proyectos socialmente innovadores que actualmente se están desarrollando en Álava, fomentar la cultura de la innovación social y favorecer la relación entre diferentes organizaciones del territorio que comparten objetivos y proyectos similares. Queremos hacer la más completa recopilación de proyectos socialmente innovadores en el Territorio y para ello necesitamos de la colaboración de todos y todas vosotras.
El Programa Aprender a Convivir, trata de generar espacios de encuentro y convivencia en los que sea posible el intercambio, la comuniciación y el aprendizaje mutuo entre la ciudadanía, con la finalidad de favorecer una ciudad más justa, igualitaria y solidaria.
En la programación 2018-2019 se ha organizado esta actividad. Información complementaria en la web.
Sesión informativa sobre acogimiento familiar de menores, organizada por el Instituto Foral de Bienestar Social.
Pueden participar en la charla todas las personas que están interesadas en el acogimiento familiar en Álava. Se abordarán aspectos básicos sobre esta figura de acogida, se ofrecerá información sobre las características y vivencias de las personas menores de edad, el papel de cada protagonista en el acogimiento, y el encuadre legal y administrativo del mismo.
"África: la vida desnuda". Conferencia a cargo de Alejandro Rojas (periodista).
Organiza: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte.
"¿Cómo se aprende jugando con videojuegos?". Carlos González Tardón.
Se mostrarán los estratos y estrategias de aprendizaje que impactan en las personas mientras usan los videojuegos. Aprendizaje formal e informal, desarrollo de habilidades, adquisición de idiomas, resolución de problemas, gestión y liderazgo de equipos son algunos de los atributos que se pueden potenciar si se usan los videojuegos de la forma adecuada.
"El viaje de Animal Hero Universe". Yolanda Peregrín y Silvia Quera.
Animal Hero Universe es un videojuego terapéutico para niños y niñas con síndrome de down y otras discapacidades, destinado a reforzar ciertas capacidades cognitivas y fomentar una manera más divertida y creativa de aprender. A través de los juegos y libros del universo de Animal Hero Universe, los niños y niñas refuerzan capacidades cognitivas como la memoria, la atención sostenida y las funciones ejecutivas entre otras.
Este taller ofrece un espacio imaginativo y amplio, a las personas que desean disfrutar, crear y desarrollar el interés por la expresión oral y escrita. A partir de este doble eje trabajaremos con pautas, estímulos y propuestas diversas; la prosa y el verso. Nuestro objetivo se centrará no sólo en el contenido escrito, también y a través de la lectura, en trasmitir el conjunto de sensaciones y emociones que hacen que el texto sea interesante, por lo que dice y por cómo se dice.
La creación de una asociación suele derivarse de una necesidad detectada por la ciudadanía, lo que se traduce en un proyecto de intervención. Si ese proyecto no está actualizado, si hacemos las cosas porque siempre las hemos hecho así, es probable que nuestra capacidad de cambio pierda todo su valor y nuestra asociación también.
En esta sesión de trabajo vamos a profundizar sobre lo importante que es disponer de un proyecto que nos guíe en nuestro trabajo diario y que este proyecto tenga la capacidad de adaptarse a las necesidades del momento. Pero… ¿tenemos un proyecto?
????Aurten ere Euskal Herriko Mugimendu Feministak planto egingo du M8an! Urtarrilaren 16an, asteazkena, Martxoaren 8ko GREBA FEMINISTAREN PRENTSAURREKO NAZIONALA burutuko dugu.
????Gasteizko TALKA espazio feminista okupatuan (Santo Domingo plazan) .
Beraz, emakume, trans, bollera... Animatu eta gerturatu!
GORA BORROKA FEMINISTA! ????
¡SALIMOS A LA CALLE! El racismo en nuestra sociedad es una realidad ineludible y queremos luchar por fulminarlo. La humillación sufrida por nuestra compañera en un autobús a causa de su raza no debe quedar impasible. Ni esa, ni ninguna más. Salimos por todas las personas racializadas y migradas. Salimos contra un sistema colonial que no deja de subordinarnos. Salimos por una Gasteiz libre de agresiones racistas.
*Súmate el próximo miércoles 16 de enero a las 19:00h en la Plaza de la Virgen Blanca.*
GEMMA PINYOL JIMÉNEZ
es directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies e investigadora asociada del GRITIM-UPF. Es experta del Consejo de Europa en el marco del proyecto Intercultural Cities y coordinadora de la RECI-Red de Ciudades Interculturales.
El Consejo Social Municipal quiere elaborar una propuesta de mejora de los órganos de participación ciudadana: elkargunes, auzogunes y Consejo Social.
Tras pedir la opinión de las personas y entidades que habitualmente participan en los órganos de participación, el siguiente paso consite en debatir la información recogida en una jornada de trabajo programada para el
Este cuentacuentos está dirigido a niños de 5 a 8 años y la entrada es libre y gratuita, pero, por favor, tened en cuenta que el aforo es limitado, por lo que es indispensable recoger las entradas en la sección infantil media hora antes del evento.
Este taller ofrece un espacio imaginativo y amplio, a las personas que desean disfrutar, crear y desarrollar el interés por la expresión oral y escrita. A partir de este doble eje trabajaremos con pautas, estímulos y propuestas diversas; la prosa y el verso. Nuestro objetivo se centrará no sólo en el contenido escrito, también y a través de la lectura, en trasmitir el conjunto de sensaciones y emociones que hacen que el texto sea interesante, por lo que dice y por cómo se dice.
Ponente: Isa Duque-Psico Woman, psicóloga, sexóloga y youtuber que está #TodaLoca
Modera: Bilgune Feminista
La forma de comunicarnos ha cambiado abruptamente en los últimos años. También lo han hecho las nuevas generaciones o generación Z (las personas nacidas a partir de 1994), por ser la primera que tuvo acceso libre e ilimitado a la red. ¿Hemos sabido acercar los discursos feministas a las demandas de las adolescentes actuales? ¿Estamos valorando y reconociendo todo su potencial? Sobre los buenos tratos, YouTube, las redes sociales, los cambios de mirada y más, con la Psico Woman.
El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, nos presenta Mixtizaje, un proyecto del concurso HAZIAK.
Pero ¿Qué es Mixtizaje? Mixtizaje es un movimiento social y cultural que, a través del diseño, aboga por la igualdad de género y la eliminación de las barreras del, conocido como, género binario, porque somos personas libres e iguales con el deber de respetar y el derecho a ser respetadas. Es respeto, libertad y amor a la diversidad.
Os dejamos el enlace a la web del evento donde podremos encontrar toda la información sobre el acto, inscripciones, programa, etc.
Rosalind Williams, primera mujer que demandó al gobierno español porque un policía le pidió los papeles por ser negra. Litigó durante 18 años y, al final, Naciones Unidas le dio la razón...?
De la mano de Leyre Zugazua (Síndica) y Ruth Oliva (Técnica de Participación Ciudadana) conoceremos los principales canales que tienen la ciudadanía para relacionarse con las administraciónes y más en concreto, con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
OBJETIVOS.
1. Visibilizar las situaciones de discriminación y abusos que viven las mujeres migradas trabajadoras en el empleo de hogar y los cuidados
2. Poner el foco en marco normativo aplicable y sus efectos en la situación de las mujeres migradas
3. Resaltar las estrategias de enfrentamiento que utilizan las empleadas de hogar para transformar sus condiciones de trabajo y ser reconocidas como trabajadoras, no sólo con obligaciones, sino también con derechos.
4. Dar a conocer los mecanismos legales existentes y otros recursos para la protección de los derechos laborales de empleadas de hogar y para luchar contra la discriminación en este ámbito.
En el marco de las conmemoraciones del 50ª aniversario del movimiento estudiantil de 1968 el lectorado de Alemán de la Facultad de Letras de la UPV/EHU se centrará en este Ciclo de Cine en cómo el séptimo arte ha recreado este movimiento, en particular los sucesos en Alemania, a través de tres películas diferentes. Además, contaremos con la presencia del Dr. Wolfgang Kraushaar, sociólogo y politólogo del Hamburger Institut für Sozialforschung (Instituto de Hamburgo de Investigaciones sociológicas), y uno de los estudiosos más destacados de esta temática.
El Festival Solidario Aitzina Folk, que este año celebra en Vitoria?Gasteiz su sexta edición, ha caminado unido desde su origen a una doble misión: la difusión del folk, con música, danza y talleres, y el apoyo a la lucha para investigar una enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia. Hasta este año, Aefat, la asociación que agrupa a las familias afectadas en el Estado, tenía conocimiento de la existencia solamente de un niño afectado en Euskadi: Jon, de 15 años, de Vitoria?Gasteiz. Su padre, Patxi Villén, presidente de la asociación y músico aficionado al folk, creó este festival junto a familiares y amigos, para dar visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para buscar una cura. Pero este año se ha diagnosticado a otro niño, en este caso de dos años, en el municipio de Amurrio. Por ellos y por el resto de afectados, unos 30 en España, este festival sigue su andadura con paso firme (Aitzina significa adelante en euskera...).
Fabricando Mujeres Setem Hego Haizea
En el marco de las conmemoraciones del 50ª aniversario del movimiento estudiantil de 1968 el lectorado de Alemán de la Facultad de Letras de la UPV/EHU se centrará en este Ciclo de Cine en cómo el séptimo arte ha recreado este movimiento, en particular los sucesos en Alemania, a través de tres películas diferentes. Además, contaremos con la presencia del Dr. Wolfgang Kraushaar, sociólogo y politólogo del Hamburger Institut für Sozialforschung (Instituto de Hamburgo de Investigaciones sociológicas), y uno de los estudiosos más destacados de esta temática.
Hoy en día, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 7 niños ha sufrido violencia sexual antes de haber cumplido los 13 años. En el 90% de los casos la agresión es cometida por un familiar o persona del entorno cercano de la víctima. Se ha de recordar que solo el 2% de las agresiones intrafamiliares se conocen en el momento en el que están sucediendo.
En el marco de las conmemoraciones del 50ª aniversario del movimiento estudiantil de 1968 el lectorado de Alemán de la Facultad de Letras de la UPV/EHU se centrará en este Ciclo de Cine en cómo el séptimo arte ha recreado este movimiento, en particular los sucesos en Alemania, a través de tres películas diferentes. Además, contaremos con la presencia del Dr. Wolfgang Kraushaar, sociólogo y politólogo del Hamburger Institut für Sozialforschung (Instituto de Hamburgo de Investigaciones sociológicas), y uno de los estudiosos más destacados de esta temática.
Analizaremos la situación actual de las mujeres en el bertsolarismo y reflexionaremos en torno a ella y a los retos futuros.
BILTZEN, el Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural, e IKUSPEGI, Observatorio Vasco de la Inmigración, organizan un año más las Jornadas de inmigración e integración en el País Vasco.
Esta edición lleva el título "Gestión de la diversidad, Políticas migratorias y transversalidad". Dado su interés, se va a transmitir en streaming la ponencia "Políticas migratorias y transversalidad" impartida por Gemma Pinyol. Con posterioridad se realizará un debate entre las personas asistentes.
El cuarto curso del ciclo de lenguas minorizadas Hitz Adina Mintzo nos acercará 6 idiomas: mapuzugun, maori, bretón, hassani, parmesano y el lemka.
El segundo idioma del curso será el maorí, lengua que concoceremos de la mano del técnico en gestión lingüística Imanol Miner.
En el marco de las conmemoraciones del 50ª aniversario del movimiento estudiantil de 1968 el lectorado de Alemán de la Facultad de Letras de la UPV/EHU se centrará en este Ciclo de Cine en cómo el séptimo arte ha recreado este movimiento, en particular los sucesos en Alemania, a través de tres películas diferentes.
World Café sobre los canales para facilitar la participación de la juventud vasca
Algunas preguntas sobre las que vamos a trabajar:
Ponente: Nerea Barjola, doctora en Género y Feminismos por la UPV/EHU y autora del libro Microfísica sexista del poder.
Modera: Aitziber Pérez de Karkamo, periodista y colaboradora del programa feminista 'O no será', de Hala Bedi Irratia
Conferencia sobre 'Movimientos sociales en el País Vasco en la Transición', de la mano de Raúl López Romo, doctor en Historia Contemporánea.
¿Cómo hacer una campaña exitosa de Crowdfunding? ¿Cuales son las claves?
En el marco de la convocatoria de ayudas a la creación Batera los compañeros de la plataforma itsulapiko.eus ofrecerán un taller abierto.
El objetivo de este taller es aprender las claves que nos ayuden a poner en marcha una exitosa campaña de crowdfunding.
En el VIII Seminario Internacional sobre Lengua y Literatura organizado por el colectivo de Lectores de Facultad de Letras de la UPV/EHU, se acercarán al público las recientes innovaciones en los estudios lingüísticos y literarios de los diversos sistemas culturales participantes.
Bajo el lema 'Proyectar, crear y construir en femenino', el foro busca dar a conocer las experiencias personales y profesionales de mujeres de diversos sectores. El objetivo de la organización es "visibilizar a la mujer empresaria, directiva y profesional" mediante mesas redondas, debates y a través de la entrega de los Premios AMPEA 2018.
El nuevo curso del ciclo Begi Belarri arrancará con un reportaje especial que hizo el año pasado Goiena telebista, y que tiene como protagonistas a las y los Mintzalagunak.
En Euskal Herria unas 6.000 personas participan en esta iniciativa para fomentar el uso del euskera divididas en más de 1.200 grupos de mintzalagunas.
Sesión dirigida a la formación permanente de profesionales de la orientación educativa y laboral.
Virginia Espin, psicóloga, terapeuta gestáltica, consultora y coach. Co-directora de la empresa Norgara.
Descubriremos la importancia de nuestra comunicación, buscaremos recursos que nos ayuden a ser más conscientes y mejorar nuestro bienestar.
Las Nuevas Economías están demostrando en todo el mundo su capacidad para transformar el modelo económico actual y ponerlo al servicio de las personas y el planeta.
Estamos viviendo un momento de transición hacia un nuevo modelo económico y se está visualizando desde Europa como una oportunidad. Desde Bruselas se está apoyando y apostando por estas Nuevas Economías como catalizadoras de las diferentes corrientes económicas, como la economía circular, del bien común, colaborativa, social, solidaria, blue, las finanzas éticas... con el objetivo de buscar confluencias y trabajar conjuntamente por un modelo económico alternativo.
Visión compartida de la perspectiva de género en la salud, a partir de la experiencia de cuatro profesionales de diferentes organizaciones sociales y sanitarias. La charla, abierta a la ciudadanía, se enmarca dentro de de las XIX Jornadas de Investigación e Innovación de Bioaraba. El tema de la actividad ha sido por el Elkargune de Salud y Consumo.
En esta jornada se presentan los datos correspondientes al Barómetro 2018 que recoge una descripción panorámica de las actitudes, creencias, opiniones y valores de la sociedad vitoriana y alavesa ante la población de origen extranjero, destacando las variables sociodemográficas que más y mejor explican las actitudes hacia la inmigración.
Dentro de las actividades en torno a la sensibilización en el tema del cambio climático, el Plan Joven ha organizado junto con el CEA (Centro de Estudios Ambientales) y sus jóvenes del GrenLab, una actividad con el colectivo "Contra el Diluvio" con el título "Juntos y juntas contra el diluvio, Cambio climático y justicia social" .
El 19, 20 y 21 de octubre Jornadas Feministas en Errekaleor.
Mesas redondas, debates, charlas, exposiciones, ocio, espacio de cuidado para las criaturas... Guardar la fecha y animaos! Dentro de poco más información.
La Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV-EHU tiene como finalidad principal la promoción de la cultura de los Derechos Humanos en la sociedad vasca en conexión con la comunidad internacional.
El objetivo del evento es divulgar el arte oriental del bonsái.
Organiza: Asociación de Bonsái de Álava.
Organizado por el Foro Social para impulsar el proceso de paz, contarán con la presencia de :
Bajo el título Especie humana: una especie ética, Javier Urra propone educar y educarnos en la ética, más ahora que se impone el ser cliente en vez de ciudadano o ciudadana.
Los conciertos serán en el Gaztetxe pero a oferta cultural estará presente en más zonas del Casco Viejo; el mismo día darán a conocer de qué manera se llevará a cabo la comida; a la mañana, una colorida manifestación con música recorrerá las principales calles gasteiztarras.
Jornadas sobre "Migraciones y género en Euskadi y su entorno" que estamos organizando para el 4 y 5 de octubre.
Economía Social y ciudades
Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible
Nigeria: la violencia contra las mujeres y el conflicto de Boko Haram . Charla – conferencia de Fatima Shehu
Nigeria es un país de 190 millones de habitantes y de una infinita diversidad. Puede parecer una realidad alejada de Vitoria-Gasteiz y sin embargo más de 1.800 personas nigerianas, más de la mitad mujeres, viven hoy en la ciudad.
La jornada pretende informar a las organizaciones sociales sobre la incidencia de la implantación de la Administración Electrónica en las relaciones administrativas, y preparar a esta para el cambio normativo que en octubre de 2018 va a permitir unicamente la relación telemática con las Administraciones Públicas.
"Manos a la huerta 2018" son una serie de encuentros participativos a los que puedes asistir para el cuidado y mantenimiento de los huertos ecológicos en los centros cívicos. La actividad está abierta a cualquier persona que quiera participar.
Desde la Asociación de Federaciones Deportivas de Álava nos informan de que el 20 de septiembre junto al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava, van a hacer una "quedada" con gente del mundo del deporte en el Palacio de Congresos Europa para dar un pequeño impulso al euskera a través del deporte. A este encuentro está invitado toda persona vinculada con el deporte y que tenga interés por informarse de todas las ayudas que hay en las administraciones para fomentar el euskera y todas las actividades. Además de dará a conocer el programa "HAMAIKAKOA" y a la finalización habrá un luch.
Vitoria-Gasteiz celebra un año más, y van 19, la Semana Europea de la Movilidad Sostenible entre el 17 y el 22 de septiembre, con el objetivo de continuar concienciando a la ciudadanía de la necesidad de promover modos de desplazamiento más sostenibles. Este evento, que se celebra en casi 3.000 municipios de todo el continente, llega a Vitoria-Gasteiz en un momento trascendental para seguir construyendo esta movilidad en la ciudad. 10 años después de la puesta en marcha del primer Plan de Movilidad y Espacio Público, se está ahora haciendo su primera revisión que planteará el escenario futuro.
La jornada pretende alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos: reflexionar sobre los retos y necesidades de los municipios, pueblos y ciudades para su adaptación al proceso de envejecimiento, y compartir experiencias innovadoras y creativas en el marco de la amigabilidad realizadas en otros países y ciudades.
Organiza: Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco e Instituto Matia.
La exposición presenta escenas de la vida cotidiana en áreas proximas a Dakar, en la región de Casamance, donde se pueden encontrar evidencias de conflicto civil latente desde 1982.
Delitos de odio por orientación sexual e identidad género, una mirada global con Aldarte Zentroa-Centro
VISITA GUIADA: 7 de septiembre a las 19:00
EXPOSICIÓN: del 7 al 14 de septiembre
Taller de Clown desempoderante para hombres.
Con Juanma Rodríguez de Zipriztintzen Ermua
CUANDO: Viernes, 7/09, 16:00 – 20:00 y sábado, 8/09, 10:00 – 14:00.
Técnicas para hablar en público.
Identificar y analizar nuestros miedos y poner en práctica técnicas para afrontarlos. INSCRÍBETE!!
Jueves del 6-27/09, 18:00-20:30
Se organiza con motivo del recorrido de la muestra fotográfica “Desde el Sur Senegal, una mirada de Manu Brabo” .
GUARDA LA FECHA!! Arminón. Exposición y visita guiada: Delitos de odio por orientación sexual e identidad género, una mirada global.
CUANDO: 4 de septiembre, 18:30-20:30
CON QUIEN: Aldarte Zentroa-Centro
http://www.laiaeskola.eus/…/arminon-exposicion-y-visita-gu…/
La exposición presenta escenas de la vida cotidiana en áreas proximas a Dakar, en la región de Casamance, donde se pueden encontrar evidencias de conflicto civil latente desde 1982.
Formamos parte de la comunicación en red. Los canales digitales han propiciado que la ciudadanía pase de ser mera consumidora a convertirse en agente proactivo del proceso comunicativo, capaz de generar información y opinión en una red basada en compartir conocimientos.
La minoría musulmana rohinyá vive desde hace siglos en lo que ahora es la región birmana de Rakáin y la bangladesí de Cox's Bazar.
El periodista estadounidense de los sesenta I.F. Stone es tomado como referencia por una nueva ola de periodistas independientes que defienden una información libre y honesta frente a interferencias y presiones. Incisivo documental sobre la relación entre periodismo y poder en el que se analizan asuntos como la migración, la guerra de Irak o la violación del derecho a la intimidad. Cuenta con testimonios de Glenn Greenwald, Jeremy Scahill, Amy Goodman y Michael Moore, entre otros.
Reflexionaremos sobre este concepto de plena actualidad debido a fenómenos como la presidencia de Donald Trump, el Brexit, la crisis rohinyá o la política europea de migración, entre otros.
1968 fue un año plagado de acontecimientos. Las múltiples protestas contra los sistemas políticos de la época alimentaron la esperanza de muchas personas, pero también hubo represiones violentas y acciones terroristas; todo ello con el trasfondo del conflicto de Vietnam y de la Guerra Fría. 50 años después, analizaremos con perspectiva el importante y contradictorio legado de un año convertido en mito.
Apoyado en su experiencia profesional en Colombia, el fotoperiodista Álvaro Ybarra reflexionará sobre la importancia de la fotografía como herramienta para la conservación de una memoria plural; como vía de diálogo, de conocimiento de lo sucedido; y como puente para generar entendimiento entre posiciones plurales.
Tomo, un adolescente de provincias, llega a Somers Town (en las afueras de Londres) huyendo de su ciudad. Allí conoce a Marek, un chico solitario que ha venido de Polonia con su padre y cuyo pasatiempo favorito consiste en fotografiar todo lo que le rodea.
Un diálogo sobre la realidad de las mujeres africanas actuales a través de la mirada de dos periodistas muy vinculadas a este continente.
Un viaje multidisciplinar al continente africano a través de la fotografía, la literatura y la música.
Han pasado tres años desde la mayor crisis de refugiados europea de las últimas décadas y la situación se ha cronificado: miles de refugiados permanecen atrapados en el sur de Europa sin que las instituciones cumplan los acuerdos de reubicación.
Machines nos introduce en una fábrica textil de la ciudad de Surat (India), donde miles de trabajadores (muchos de ellos de procedencias lejanas) soportan turnos de 12 horas en condiciones muy duras a cambio de bajos salarios.
Las mujeres que sufren conflictos o crisis humanitarias deben superar tanto las barreras impuestas por su situación como las derivadas de su género. Es necesario contar esa otra parte del conflicto y no limitarse a la descripción genérica de la violencia.
"Nacido en gaza" (Hernán Zin, 2014)
Ponente: Ane Irazabal
"El caso de los amores proscritos". Descubre de la mano de la autora una época fascinante de la historia de la ciudad.
Cuenta la historia de Sara Traoré, Ahed Tamimi, Habiba Umaru, Madame Martine, Fátima, Inna, Adama Bagana, Salwah Mekrsh, Nyabaled Anyong, Yande Omar, Nour Solima, Tahmina Akter... Son algunas de las mujeres que he tenido la suerte de conocer a lo largo de mis años de trabajo. Ellas son quienes me han enseñado lo que significa luchar por la igualdad. Ellas también deben ser protagonistas de las historias que contamos a diario.
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
Puedes conocer aquí todas las actividades para este día de Fiestas de la Virgen Blanca 2018
La segunda edición del M-Fest! se celebra este sábado con más contenido, más preparación, más grupos y más sensibilización del feminismo. La plaza del Machete albergará de manera gratuita una batukada y cuatro conciertos diferentes, todos formados por grupos de mujeres. Zarakatun Batukada, DJ Rata Jones, Serpiente, Agoraphobia e Yngryd DJ mantendrán la fiesta hasta bien entrada la noche (23:30).
Evento dirigido a docentes, con el objetivo de compartir experiencias de innovación y presentar iniciativas locales para mejorar la educación.
Organiza: Fundación Nuevas Claves Educativas.
Desde la asociación Kalimba han organizado unos días de “Vivencias-Con”, a modo de colonias de verano, y os enviamos el programa por si podéis/queréis visitarnos.
La Feria de Economía Solidaria de Euskadi vuelve a Araba, en su VI edición. La cita es el 23 de junio de 2018 en el Campillo, en pleno Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz”.
Un año más, la feria busca fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores como el productivo, los servicios, la comercialización, el consumo o el sector financiero, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una realidad integral, económica, social y ambiental.
ZAHARRAZ HARRO!! (“orgullos@s de lo viejo”). Una semana con comida popular e intercultural, charlas, juegos, conciertos, auzolana, cine, danzas… Todo ello no sólo organizado, también protagonizado por personas vecinas del barrio o vinculadas a él de una u otra forma. En resumen unas fiesta:
2ª edición del PASEO DE JANE con mirada desde la diversidad funcional que va a celebrarse en el centro y el casco histórico de Vitoria-Gasteiz, el próximo sábado 23 de junio.
Desde la red de Castellano Tipi-Tapa, ( formada en la actualidad por las siguientes asociaciones sin ánimo de lucro: ACCEM, ADSIS, ADRA, CEAR, ITAKA ESCOLAPIOS, PRESTATURIK, MUJERES EN LA DIVERSIDAD, ASOCIACIÓN AFROAMERICANA, PARROQUIA DE SANSOMENDI)y coincidiendo con el día mundial de las personas refugiadas, vamos a celebrar un encuentro entre las personas que estudian castellano en nuestras asociaciones.
A las 11 será la rueda de prensa y a las 18:00 la grabación del vídeo de fiestas del barrio.
Kedada Brazadas Solidarias llega a su cuarta edición y también es puntuable en el II Circuito Brazadas Solidarias!! Es una travesía no competitiva, se celebra el 17 de junio en Vitoria y tendrá un 1.500, un 3800 y un 6700 metros. Día para disfrutar de la natación y ambientazo asegurado con el equipo de BS en el País Vasco!
Podéis inscribiros a través del siguiente enlace,
Puedes consultar el programa aquí
Podéis descargar el texto explicativo sobre la nueva Ley
El objetivo de este encuentro es establecer una relación entre la mitología vasca y la educación ambiental que dé pie a analizar y comprender las sinergias que pueden existir entre ambas cuestiones.
Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el "Día mundial contra el trabajo infantil" en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
En Iparralde habrá un punto informativo y diferentes talleres
Proyectaremos el documental “FEMINISMO e ISLAM”, que recopila varios vídeos divulgativos sobre el tema.
Para el posterior debate, contaremos con la presencia y el punto de vista de Solmaz Etemadzadeh que actualmente cursa el doctorado de Ciencias Políticas con la tesis “Estudio Comparativo entre Carol Gilligan y Alison Jaggar”.
Encuentros para la reflexión femnista entre mujeres
Tejiendo en Vitoria - Urban knitting Vitoria-Gasteiz es un grupo de mujeres de todas las edades que se reúnen para compartir su afición a tejer.
Esta vez no invitan a participar en su Día Mundial
Del 8 al 10 de junio las calles más céntricas de la ciudad acogen los espectáculos de Kaldearte, muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz. Este año, que se celebra la XIII edición, 38 compañías presentarán sus espectáculos en 70 representaciones.
Con motivo del 25 aniversario del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz se celebran las VI Jornadas Técnicas de Educación Ambiental de Vitoria-Gasteiz bajo el tema “Anillo Verde, un espacio de encuentro”. Este foro, organizado por el CEA en colaboración con el Gobierno Vasco, servirá para reflexionar sobre el Anillo Verde como recurso ambiental, social y turístico de primer orden y una de las principales señas de identidad de este municipio.
Alcohólicos Anónimos, organización que este año celebra su 83 aniversario a nivel mundial, presentará una charla pública informativa el próximo día 6 de junio en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria a las 19.30 horas. En esta conferencia, los responsables de la entidad en Gasteiz darán a conocer el programa de recuperación que ofrecen para la enfermedad del alcoholismo.
Pompa945 es una propuesta comunitaria de regeneración artística del barrio El Pilar de Vitoria-Gasteiz, a través del arte urbano.
Teniendo en cuenta que el arte por sí solo no basta para mejorar la vida de sus habitantes, Pompa945 pretende articularse junto a otros muchos elementos, siendo sus habitantes (comercio y vecindario) la pieza clave los procesos creativos, que junto con diferentes artistas y colectivos de Vitoria, agentes comunitarios del barrio (colegios, parroquia, centro sociocultural de mayores, centro de salud, centro cívico, centro ocupacional,….) y con agentes de la ciudad (Escuela de Artes y Oficios, Saregune,…) articulen los diferentes creaciones artísticas. Convirtiendo así El Pilar en un referente del arte urbano, de la activación y la participación comunitaria.
Un recorrido utilizando transporte público por huertos urbanos de Gasteiz, donde se realizan experiencias de interculturalidad y de apoyo a las personas con diversidad funcional.
La Universidad de Deusto acogerá el próximo 1 de Junio la Jornada “Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social”, organizada por la Facultad de Psicología y Educación junto con la asociación Bizitegi. Está tendrá lugar en el Auditorio del campus de Bilbao de 9:15 a 13:30 y será inaugurada por Teresa Laespada, Diputada Empleo, Inclusión e Igualdad. Diputación Foral de Bizkaia y Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Maiatzak 31, 19.30tan Aldabe Gizarte Etxean. LOS MUROS DEL AGUA dokumentala Gasteizen ikusgai, proiektuan parte hartu duen S C Natzab kidearekin.
Charla sobre 'Paternidades y maternidades: mitos y juicios', con Jeanne Rolande, de Biltzen (Servicio de Integración y Convivencia Intercultural), y Maider García Bicuña, colaboradora de Guraso.eus.
Hizkuntza eta generoa gurutzatzen direla badakigu, hizkuntza hautuak igarotzen direla genero eraikuntzatik eta alderantziz; prestigioaren, pribilegioen eta eskubideen banaketak osatzen duen sareak jendarteko botere harremanetan gurutzatzen direla. Euskara eta generoa ere ez doaz aparte, eta, horrenbestez, biak, euskara eta generoa, menderakuntzaren alaba izaki, ahalduntzeko eta boteretzeko prozesu berean txirikordatzen diren bi bide dira. Euskaltzaletasuna eta feminismoa dira ahalduntzearen bi alabak.
Encuentros para la reflexión femnista entre mujeres
Es en 1982 cuando se comienza a celebrar el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, en conmemoración a las luchas de las mujeres que se opusieron a la OTAN.
Especialmente a las que realizaron las protestas y acciones de Greenham Common. El pasado 16 de diciembre les cogimos el testigo a nuestras predecesoras señalando a los/las responsables del envío de armas desde el Puerto de Bilbao. Después de la presión ejercida desde diferentes ámbitos, se han llevado dicha actividad al puerto de Santander; consiguiendo así, sacar el envío de Euskal Herria. Pero lamentablemente aquí se sigue produciendo armamento y el problema no ha desaparecido. Por lo que vemos conveniente convocar diferentes actos en torno a esta fecha:
Desde la asociación Stop Accidentes País Vasco, a finales del pasado año, se puso en marcha nuestro IV Concurso Fotográfico, “Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida”. Con la selección de las 12 mejores fotografías han realizado está Exposición Itinerante, que lleva el mismo título.
La asociación motera In Victos organiza una Ruta Motera Solidaria en la que los beneficios serán destinados a Aspanafoa
Ciudadanos y ciudadanas somos cada vez más exigentes con nuestros gobiernos, lo que es un claro signo de conciencia democrática. Ahora bien, ¿cuánto nos exigimos a nosotros mismos? ¿Estamos suficientemente formados e informados acerca de los asuntos públicos? ¿Tenemos conciencia de vivir en un mundo común o somos más bien espectadores y consumidores de la política?
Daniel Innerarity
Os recordamos la invitación que nos han hecho desde Sareen Sarea, la plataforma que agrupa a las redes y entidades del Tercer Sector Social de Euskadi a la celebración del 1205-DIA DEL TERCER SECTOR SOCIAL, el día lunes 14 de mayo a las 11:30 hrs. en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián.
Una jornada de juego, de tejer redes, de celebración y de cultura en el que queremos invitar a toda la cuidadanía, tanto a txikis como a mayores.
Porque la interculturalidad la hacemos entre todas y, por eso, ¡EL 13 DE MAYO SERÁ NUESTRO DÍA!
Queremos invitaros al PASEO DE JANE que se va a celebrar este sábado, 12 de mayo en Abetxuko, dentro del programa Aprender a convivir.
Es una iniciativa impulsada por vecinas, vecinos y agentes sociales de la zona con el objetivo de conocer su historia, su tejido comunitario, las peculiaridades urbanísticas y poner en valor la diversidad de sus gentes.
El paseo de iniciará a las 10:00 de la mañana en la campa del Zadorra, se realizarán doce paradas a lo largo del barrio y a terminará hacía las 13:30 en las huertas de Urarte.
Encuentros para la reflexión femnista entre mujeres
Desde la asociación Stop Accidentes País Vasco, a finales del pasado año, se puso en marcha nuestro IV Concurso Fotográfico, “Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida”. Con la selección de las 12 mejores fotografías han realizado está Exposición Itinerante, que lleva el mismo título.
En este taller de cinco horas de duración conoceremos algunas pautas básicas en relación a la comunicación oral y en lengua de signos con las personas sordas
Desde sus primero encuentros, hace ya 11 años, el grupo literario feminista Sareinak sigue juntándose para hacer lo que más les gusta: comentar el último libro que han leído.
Este sábado volvemos a manifestarnos en defensa de un Sistema Público de Pensiones.
Que no nos engañen, no queremos migajas que no solucionan el problema de pobreza y exclusión que afecta a tantas personas, fruto de las reformas laborales, de pensiones, y de los sucesivos recortes.
La Feria de agentes de juventud que se celebra en el marco de las jornadas sobre políticas de juventud, te plantea dos maneras de participar: tomar parte en un taller de 17:30 a 18:45 o participar en la Feria, desde las 17:30 a las 20:00 horas.
En la Feria podrás contactar con asociaciones de jóvenes, aprender sobre mecánica y seguridad en la bicicleta, preguntar sobre emprendizaje, ver qué oportunidades se abren de cara al verano, charlar con jugadores profesionales de eSports…
Pero a primera hora, podrías plantearte participar en uno de los talleres que va a haber. Elige el que más te gusta y da tu nombre en el siguiente formulario de inscripción.
En esta dinámica participativa tendremos la oportunidad de construir juntos/as cómo queremos que sea HEI y qué programa nos gustaría para el curso 2018/19. Valoraremos qué vemos importante en HEI, qué formación, eventos, dinámicas y temáticas deberíamos trabajar. Será el momento de compartir, colaborar y reflexionar; HEI lo hacemos entre todas y todos, tus ideas y aportaciones son importantes para desarrollar una escuela comprometida con una Vitoria-Gasteiz inclusiva, igualitaria y sostenible.
El 28-29-30 de abril, desde Ongi Etorri Errefuxiatuak, vamos a realizar una caravana para denunciar todas las situaciones de vulneraciones de derechos humanos que se dan en Euskal Herria. Con esta caravana queremos hacer visible el protagonismo de las personas migrantes, apoyando sus luchas contra la explotación. No somos cómplices de esas políticas asesinas, nunca estaremos de parte de quienes destruye vidas. Por eso, es necesario romper la frontera de la indiferencia y mostrar nuestra solidaridad.
Inscripción y más información en el siguiente enlace: https://mugakzabalduz.eus/ ¡Anímate!
Desde la asociación Stop Accidentes País Vasco, a finales del pasado año, se puso en marcha nuestro IV Concurso Fotográfico, “Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida”. Con la selección de las 12 mejores fotografías han realizado está Exposición Itinerante, que lleva el mismo título.
Gonbidatu nahi zaitugu datorren asteazkenean, apirilaren 25ean, Elkarrekin Bizitzen Ikasi programaren baitan egingo den KONTAKIZUNEN II. ediziora.
Iban Zaldua, Eider Rodriguez, Harkaitz Cano eta Edurne Portelaren arteko solasaldia arratsaldeko 19:00etan izango da Ignacio Aldekoa Kultura Etxean.
Conoce los grupos de consumo ecológico de Vitoria-Gasteiz (cesta de la compra ecológica)
En las últimas décadas estamos perdiendo el derecho a una alimentación sana y sostenible. La gran distribución controla y decide lo que tenemos que comer y mueve la materia prima por todo el mundo para generar más beneficios a sus empresas. Por eso nos encontramos que la mayoría de los alimentos que consumimos además de haber sido producidos de manera industrial, han recorrido una media de 5.000 km antes de llegar a nuestras neveras.
Podremos acercarnos de primera mano a la realidad de las personas sordas, así como adquirir unas pautas básicas para mejorar la comunicación con este colectivo, con ASPASOR y Arabako Gorrak
SEO/BirdLife – Ecoembes
La acumulación de basura en el campo es alarmante. El fenómeno está tan generalizado en entornos rurales y costeros de todo el mundo que incluso tiene nombre: littering [del inglés litter, basura]. Esta cuestión tiene un evidente impacto negativo en la conservación de la naturaleza y se requieren estudios que cuantifiquen y analicen el alcance de las afecciones al medio y a la salud. También tiene un claro origen: las personas.
Desde Osasun Eskola nos complace invitarle a la I Jornada de Osasun Eskola: Remando juntos hacia el empoderamiento en salud, que tendrá lugar el 17 de abril en el Palacio Europa.
Desde la Asociación de Federaciones Deportivas de Álava nos informan de que quedan plazas para la Jornadas de Primeros Auxilios.
En esta charla hablaremos sobre la necesidad que tienen las ciudades de realizar la transición energética para alcanzar un modelo energético sostenible. Explicaremos por qué deben llevarla a cabo, así como los retos que ello presenta.
Destacaremos los instrumentos y capacidades que tenemos, los compromisos que se deben adoptar y las oportunidades que un cambio de modelo energético y social brindará en el futuro.
Tras ocho meses de jornadas, charlas y talleres llega el momento de poner el broche final a este segundo curso de HEI y preparar el programa del próximo. Un momento muy especial que nos gustaría que compartieras con nosotras/os. Por eso te invitamos a que nos acompañes en la clausura que se celebrará el próximo 17 de mayo y en la dinámica del 8 de mayo.
Nace una nueva experiencia de innovación comunitaria en Vitoria – Gasteiz. Sugar Kultur Fest es como vecinas, asociaciones y colectivos culturales han denominado al cúmulo de actividades que están organizando para abril.
???? OkupaTour, un viaje a la Gasteiz alternativa y autogestionada.
???? Durante la mañana del 14 de abril, un tour recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos del movimiento autogestionario de la capital alavesa.
El proyecto Abendatoki no descansa y con la ayuda de todo el AMPA Abendaño, una vez más, casi coincidiendo con el cierre del proyecto, os invita a una charla-conferencia en nuestra Ikastola Abendaño impartida por la pedagoga vitoriana Amelia Barquin.
Desde la asociación Stop Accidentes País Vasco, a finales del pasado año, se puso en marcha nuestro IV Concurso Fotográfico, “Peatón, ciclista, que no atraviesen tu vida”. Con la selección de las 12 mejores fotografías han realizado está Exposición Itinerante, que lleva el mismo título.
El lectorado de Alemán del DAAD y de la Facultad de Letras de la UPV/EHU ha invitado al autor berlinés Thomas Brussig a presentar su nóvela más famosa "Am kürzeren Ende der Sonnenallee" el 10 de abril, a las 19:30 horas en el Salón 2 de la Casa de Cultura "Ignacio Aldecoa". Se proyectará las traducciónes en euskera y castellano, hechas por el alumnado de traducción e Interpretación de la UPV/EHU, en pantalla.
Participar en el proceso de diseño de nuestros parques no es dar nuestra opinión o elegir un diseño concreto entre muchos.
Queremos garantizar la participación ACTIVA durante todo el proceso y para ello queremos tener en cuenta los diferentes puntos de vista de los y las participantes. Para diseñar espacios basados en las necesidades y desde la realidad de la infancia es necesario acercarse a su mirada. Partiremos de la información obtenida de las sesiones de observación y a ello les sumaremos las opiniones, ideas y propuestas de los talleres. El diseño de los y las niñas y las características arquitectónicas de estas propuestas serán la base para el anteproyecto.
Una visita por el pasado y presente de la iluminación en la ciudad, cómo se iluminaban las casas y las calles antiguamente, cómo se vivía... hasta llegar a conocer la iluminación actual de la ciudad.
Apirilaren 5etik 7ra Errekalor auzoan jardunaldi antifaxistak garatuko dira, ekintza desberdinekin.
Proiekzioak, tertuliak, tailerrak eta mahai inguruak osatzen dute egitaraua. Larunbatean bazkari herrikoia egongo da eta Valtonic raperoaren kasua aztertuko dute.
Una visita por el pasado y presente de la iluminación en la ciudad, cómo se iluminaban las casas y las calles antiguamente, cómo se vivía... hasta llegar a conocer la iluminación actual de la ciudad.
“La cifra negra” llegará a Gasteiz el próximo miércoles 4 de abril a las 19:00h en M3moria Gunea de Martxoak 3 Elkartea. Tras la presentación del director y el visionado del film se dará paso a un coloquio en el que generar un debate con el público asistente.
Esta exposición recoge en 15 fotografías la contribución de las mujeres y niñas de África al logro de los ODS a través de los proyectos que JyD implementa en el África subsahariana, una de las regiones más empobrecidas del mundo y donde la situación de los derechos de las mujeres es más grave; Benin, Congo, Etiopía, Ghana y Sudan del Sur son los países sobre los que se ha puesto el objetivo de la cámara.
La Fundación Vicente Ferrer presenta la exposición "El futuro empieza hoy", con la colaboración del Servicio de Cooperación al Desarrollo y el Departamento de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz
Curso incluido dentro de HEI Escuela Abierta de la CiudadaníaUtiliza una Intranet propia y libre: Nextcloud. Aprende una herramienta libre para la gestión interna de tu organización
Queremos hacer un debate denuncia sobre la producción y exportación de armas de la industria Vasca , conocer la raíz de este inmoral y lucrativo negocio que se enriquece a base de guerras que asesinan a millones de personas en todo el mundo.
Para situarnos proyectaremos un documental que ilustra y reflexiona a través de varios videos esta terrible injusticia.
El próximo martes a las 19:00 Presentación de la “Enciclopedia del anarquismo ibérico”. Autor: Miguel Íñiguez. Editor: Asociación Isaac Puente.
Las ganadoras del concurso Haziak de ideas jóvenes presentan el documental “Rompiendo moldes”
Álava puede presumir de tener deportistas de renombre, pero también hay muchas mujeres que desde el anonimato están resquebrajando barreras, conquistando espacios y dando pasos para terminar con las desigualdades. Mujeres que también deberían ser referentes.
Objetivos:
El documental “La luz de aquella tierra”, de Javier Larrauri, narra la historia de mujeres republicanas obligadas a exiliarse en México en la década de los años 40. Mediante la proyección se trata de buscar la empatía con la situación de las personas refugiadas que se ven obligadas a abandonar sus países en la actualidad.
Jornadas de CNT en #VitoriaGasteiz durante el mes de Marzo. Trataremos temas tan diversos como el género, la salud mental y la memoria histórica, en esta ocasión será la proyección del documental "El revés del tapiz de la locura"
Ponentes:
- Maya Amrane, especialista en gestión de la diversidad cultural e integrante de la asociación Mujeres del Mundo Jeanne Rolande Dacougna Minkette, activista, investigadora e integrante de la asociación de mujeres Garaipen
Modera:
- Gladys Giraldo, de la Asamblea de Mujeres de Álava
Conferencia a cargo de Pilar Aguilar (Analista y crítica de cine).
Organiza: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte.
Taller formativo en herramientas de gestión y comunicación, que pretende dar a conocer el uso y posibilidades del Software libre en el trabajo diario de las entidades.
Colabora: Saregune de la asociación Sartu Álava
Recuperando la experiencia colectiva e histórica de las mujeres. El objeto de la charla es compartir los avances y las dificultades a la hora de rescatar las narrativas alternativas que siempre estuvieron lejos de los micrófonos, esas que han sido relegadas “al mundo de las memorias privadas”. Construir memorias significa abordar recuerdos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos, pero también emociones, huecos, fracturas e imaginarios.
Impartida por la periodista e historiadora del arte Ángeles Caso sobre importantes maestras de la pintura occidental, que han sido condenadas al olvido en la cultura dominada por la lógica patriarcal.
Organiza: Fórum Feminista María de Maeztu
La colaboración ha sido siempre una de las características del Tercer Sector Social (TSS). La práctica totalidad de las organizaciones de iniciativa social surgen de un vínculo estrecho con el territorio, o “comunidad” en la que se ubican y para la que trabajan, y de un entramado de relaciones de colaboración entre las personas, grupos, instituciones,..., que forman parte de la organización o con las que la organización coopera.
Pero, la colaboración entre organizaciones de base y de estas con las redes del sector, constituye al mismo tiempo uno de los retos fundamentales del Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE).
UN FORO DE TRES MESAS DE DEBATE
Lunes 26, Martes 27 y Miércoles 28
Facultad de Farmacia de 18,30-20,30
Organiza ORAIN ARABA
UN FORO DE TRES MESAS DE DEBATE
Lunes 26, Martes 27 y Miércoles 28
Facultad de Farmacia de 18,30-20,30
Organiza ORAIN ARABA
UN FORO DE TRES MESAS DE DEBATE
Lunes 26, Martes 27 y Miércoles 28
Facultad de Farmacia de 18,30-20,30
Organiza ORAIN ARABA
Todas las madres y padres entienden que el cerebro es un órgano que responde a la estimulación y no se equivocan. La neurociencia nos dice que un entorno enriquecido puede ayudar a un mejor desarrollo cerebral. Sin embargo, esta afirmación despierta múltiples dudas: ¿Qué significa enriquecer el mundo de nuestros hijos e hijas? ¿Cuántas actividades extraescolares deberían tener? ¿Cuáles son las más interesantes? ¿Hay alternativas? ¿Qué podemos hacer desde casa?
Del 16 de febrero al 4 de marzo se celebrarán en el centro cívico Zabalgana una serie de actividades del programa ARTEGORRIAN "El arte corre por tus venas".
Una de esas actividades será:
Nos vamos a Serbia y te necesitamos, te necesitan. Tras el cierre de fronteras y con unas políticas cada vez más inhumanas, en las fronteras de Serbia y Hungría, se encuentran malviviendo en bosques chavalxs entre
16 y 23 años, cuyo único delito es escapar de guerras y muertes.
Curso incluido dentro de HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía
Dirigido a: ciudadanía, personal técnico municipal y representantes políticos.
Mesa redonda en torno al tema "Memorias compartidas. Un esfuerzo de consenso y memoria para la convivencia en el ámbito local".
En diversos ayuntamientos del Euskadi vienen llevándose a cabo experiencias de memoria compartida. Se trata de un trabajo con víctimas de la violencia de distinto signo en esos municipios, durante las pasadas décadas.
Charla ‘Dentro de lo normal’ el 15 de febrero a las 19:30 en la casa de cultura Ignacio Aldecoa con Iker Rojas (autor del libro), Uñaki Iriondo e Iker Armentia.
Luis Pancorbo - Escritor y periodista
Los viajes de Luis Pancorbo por el mundo han buscado en buena medida la diversidad. Una diversidad de naturaleza cultural, la de pueblos que, con sus idiomas y costumbres distintas, coinciden en usar los recursos naturales pero sin querer abusar de ellos.
Este miércoles a las 18:30 quedada de propaganda masiva en Auzolana Pilotalekua!!! Necesitamos tu ayuda para hacer pancartas... ! Guarda la fecha y vente!!! ??????
????
????
???? #nosotrasparamos #hacialahuelgafeminista #8M
Ponentes:
- Helena Maleno, investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos. Activista del colectivo Caminando Fronteras
Modera:
- Ana Ribacoba Menoyo, de Ongi Etorri Errefuxiatuak
Queremos invitaros al siguiente Doku-Forum que realizaremos el próximo martes 13 de febrero a las 19:00 en la sede de Alternatiba de Gasteiz, situada en los bajo del número 25 de la calle de Los Herrán.
En esta ocasión debatiremos sobre la TRANSFOBIA y sus graves consecuencias, analizando en profundidad la raíz de esta 'enfermedad' discriminatoria hacia el colectivo trans, con el fin de dar conocer y sensibilizar sobre la situación de las personas que padecen esta persecución social.
Conferencia del fotoperiodista Gervasio Sánchez con el título: “Los ojos de la guerra”. Actividad incluida en el programa "Aprender a convivir".
Gervasio Sánchez es licenciado en Periodismo. Como reportero gráfico, ha cubierto la mayor parte de los conflictos armados de América Latina y la Guerra del Golfo, desde 1984 hasta 1992. A partir de entonces pasó a cubrir la guerra de Bosnia y el resto de conflictos derivados de la fragmentación de la antigua Yugoslavia; también, diferentes conflictos en África y Asia. Desde 2001, dirige el Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín (Teruel).
Primeros pasos de las y los adolescentes en la red. ¿Cuándo empezar? ¿Cómo hacer? ¿Qué decir? Os daremos pistas para resolver estas y otras cuestiones.
Se abordarán temas como qué es una subvención, bases generales y especificas y líneas de subvención. Objeto, requisitos y plazos de las convocatorias. Justificaciones y memorias.
Imparte: Mariló Movilla. Técnica Jurídica, Responsable de la Gestión Administrativa del Departamento de Participación Ciudadana y Centros Cívicos
Aulas de la Tercera Edad organiza la conferencia 'Soluciones a los problemas de la alimentación actual', a cargo de José Ramón Mauleón, profesor de Sociología de la UPV.
Exposición fotográfica "La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana". Incluye 63 retratos donde se refleja el papel activo de las mujeres en el contexto histórico desde 1936 en adelante.
Intxorta 1937 Kultur Elkartea y el fotógrafo chileno Mauro Saravia realizan esta exposición en una labor por la recuperación de la memoria histórica, la justicia, la reparación y garantías de no repetición, a través de una investigación acerca de relatos, vivencias y experiencias.
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Conoce las obligaciones de los organismos públicos y de las asociaciones y fundaciones preceptoras de subvenciones y ayudas públicas.
Dirigido a: entidades ciudadanas, asociaciones, fundaciones,…
Colabora: Unidad de Transparencia y Contenidos.
Imparte: Ana Vallejo. Responsable técnica de la Unidad de Transparencia y Contenidos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Seguimos adelante con las Asambleas Informativas en Euskal Herria.
En esta ocasión será en Vitoria-Gasteiz. La reunión se celebrará en la Sala Polivalente del Centro Cívico El Pilar (Plaza de la Constitución, 5 - 01010 Vitoria-Gasteiz) a las 19:00 de la tarde del día 31 de enero, miércoles.
UEUk, Jakin Aldizkariak eta Oihanederrek elkarlanean antolatutako “Euskaltzaletasuna eta feminismoa: zer ikasi, hura elikatu” ikastaroa Lorea Agirre eta Idurre Eskisabelekin abiatuko da.
Ikastaroaren lehen saio honetan Euskaltzaletasuna eta feminismoa: ahalduntzeko elkargunea izeneko gaia jorratuko dute Agirrek eta Eskisabelek.
Encuentro comunicación para la convivencia encuentro entre periodistas, líderes de opinión, personas expertas en derechos humanos y activistas sociales
“No exagero si digo que posiblemente sea la persona que más vidas ha salvado en el Estrecho”, dice el jefe de Salvamento Marítimo en Almería sobre Helena Maleno.
A pesar de esto, Helena Maleno volverá a declarar ante un tribunal de Marruecos, el 31 de enero, acusada de tráfico de personas e inmigración clandestina. La pena a la que se pretende condenar a Helena, que va desde los 6 meses hasta cadena perpetua, quiere ser un castigo ejemplarizante para todas las personas defensoras de derechos humanos. Es decir, se intenta por una parte, castigar a quienes defienden y por otra, infundir el miedo a la represión para desactivar la organización colectiva.
Respondiendo al llamado de nuestra compañera Lolita convocamos a la concentración el dia 29 de enero a las
11:30 am en frente de la Lehendakaritza (calle Nafarroa, 2. Gasteiz) Para acuerpar a Lolita y pedir garantías politicas de un retorno seguro a Guatemala.
DIFUNDIR!!!
PROGRAMA IV Foro Social
"FACILITAR LA REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS PRESAS O HUIDAS POR MOTIVACIONES POLÍTICAS"
Maider, Jon, Nuria, Pablo junto a otras 60 personas de Aspace Álava tienen parálisis cerebral y practican deporte, como se puede comprobar en en esta exposición fotográfica.
Como la nadadora paralímpica Teresa Perales, algunas personas tienen una silla pegada al culo, pero no a la cabeza.
Este taller ofrece un espacio imaginativo y amplio, a las personas que desean disfrutar, crear y desarrollar el interés por la expresión oral y escrita. A partir de este doble eje trabajaremos con pautas, estímulos y propuestas diversas; la prosa y el verso. Nuestro objetivo se centrará no sólo en el contenido escrito, también y a través de la lectura, en trasmitir el conjunto de sensaciones y emociones que hacen que el texto sea interesante, por lo que dice y por cómo se dice.
Os trasladamos la invitación del Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran Agirre, para la presentación pública del Plan de Convivencia y Diversidad en el que algunas personas habéis estado generosamente participando.
La Asociación 3 de Marzo organiza una charla-coloquio y la proyección del documental 'Masacre en Vitoria'.
Este miércoles se dará la segunda asamblea abierta para preparar la huelga del 8M! Animaos y participad!
Organiza: Ateneo Republicano de Alava
La asociación Por Una Vida Digna presenta un cuadernillo-guía sobre solicitud y reconocimiento de la dependencia en el Instituto Foral de Bienestar Social.
El domingo 21 de enero se celebrará la 1ª prueba 100 x 100 Swim Solidario de Vitoria-Gasteiz, a favor de la Fundación Vicente Ferrer y el Banco de Alimentos de Álava. Es una competición de natación por equipos, que completarán una distancia de 10.000 metros en relevos de 100.
Organiza: Brazadas Solidarias
Ostegun honetan, hilak 18, 18:30ean Landatxo Gizarte Etxean (Santa Maria, 4) lehen hitzordua izango dugu. Lolita Chavezekin solasaldia izateko aukera izango dugu.
Lolita Chavez, aktibista feminista komunitarioak, lurraldeak eta gorputzak defendatzeagatik, Guatemalako estatutik irten behar izan du, auzi juridiko eta kartzela eskaerak dituela atzetik.
La tercera edición del ciclo de lenguas minorizadas Hitz Adina Mintzo nos acercará 6 idiomas: el frisio y casubio de Europa, el cocama y el cheroqui oriental de América y las lenguas de signos y el esperanto.
Hoy nos acercaremos a las lenguas de signos de la mano de la técnica de euskera Miren Lazkano y la intérprete Ainitze Laskurain.
Amelia Barquín [Profesora de la Universidad de Mondragón] nos hablará de qué herramientas usar para poder comunicarnos de manera no sexista
El 13 y 14 de Enero de 2018 realizaremos el Congreso Estatal de Integración Social en Urnieta. La inscripción esta siendo importante y quedan las últimas plazas. DATE PRISA Y APUNTATE !!! Correo: congresointegradorsocial@gmail.com
Curso incluido dentro de HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía
Diferentes estudios sobre la comunicación de masas constatan que los medios tienen efectos significativos en la sociedad, influyen sobre los estereotipos, sobre la opinión, la construcción de ideas, aunque apenas hay un consenso sobre la naturaleza y alcance de tales efectos.
Aulas de la Tercera Edad organiza la conferencia 'Los servicios sociales: inversión de futuro', a cargo de Fernando Fantova, sociólogo y experto en servicios sociales.
La colección 'Los derechos humanos no tienen fronteras' es el resultado gráfico de los talleres organizados por Mugarik Gabe, Serso-San Viator, SolidaridadSi y Colombia-Euskadi en torno a la violencia contra las mujeres. Estos talleres se han realizado en centros escolares de la capital alavesa.
Los tres murales, graphic recording, son obra de la artista Muxu Potolo.
Curso incluido dentro de HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía
Ley 6/2016, de 12 de mayo, del Tercer Sector Social de Euskadi.
Conoce qué organizaciones configuran el Tercer Sector Social y las medidas orientadas a fortalecer y promocionar estas organizaciones.
Dirigido a: entidades ciudadanas, asociaciones, fundaciones,…
Colabora: Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública.
Imparte: Emilio Sola. Director de de Servicios Sociales de Gobierno Vasco
Desde la Red municipal de Agentes AntiRumores os invitamos a acudir el próximo 18 de diciembre a la presentación del graffiti pintado por jóvenes bajo la dirección de Saioa García, La Omega, que a ritmo de rap hablará de qué son los rumores y de cómo afectan a la convivencia.
Esta acción se suma a la celebración del Día Internacional de las personas migradas. Os esperamos en el hall del Centro Cívico de Ipararalde a las 19.00 horas.
Rastrillo solidario donde el alumnado participante en el Azoka Txikia 2017 venderá los juguetes recogidos durante la campaña previa, realizada en centros educativos y ludotecas. La recaudación de esta edición se destinará al proyecto "La voz de la infancia emigrante II" de Save the Children.
¡Anímate y participa!
El viernes día 15 de diciembre a las 19:00 en el teatro Jesús Ibáñez Matauco del Centro Cívico Hegoalde. Consistirá en la proyección del documental que Antartik Studios realizó para Montes Solidarios “Objetivo cumplir sueños” y posterior charla con agradecimientos y alguna sorpresa que estamos preparando.
Esta exposición es el fruto de los talleres fotográficos de inclusión social y laboral impartidos en 2016 y 2017 por el fotoperiodista Andoni Lubaki y subvencionados por el Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Sin poseer conocimientos previos de la disciplina, l@s participantes de los talleres desarrollaron sus habilidades artísticas en varios reportajes fotográficos sobre la vida cotidiana de nuestra ciudad y las personas que la habitan. La muestra recoge una selección de estos trabajos.
BIENVENIDA
Jaione Aguirre, Berdintasunerako zinegotzia
Mireia Espiau, jefa del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
MESA REDONDA:
Elena Olaortua, abogada de Aldarte, centro de atención a gays, lesbianas y transexuales
Itziar Cámara, socióloga del equipo Kualitate Lantaldea
Sejo Carrascosa, activista en Transbollomarika Sarea
CONCIERTO DE KAI ETXANIZ
Durante el acto se presentará y distribuirá gratuitamente el videojuego "Bloggers Concordia -Derecho de asilo " ideado por la Fundación Fernando Buesa y desarrollado por Playful Robot - Game Studio. Este juego interactivo está basado en el artículo 14º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Asociación de bonsái de Álava/Arabako bonsai elkartea ‘BONSAI ARABA’ reúne a personas aficionadas al bonsái de Vitoria-Gasteiz y Álava, y a cuantas quieran participar de sus fines. Los días 8, 9 y 10 de Diciembre organizamos el IV concurso/exhibicion de bonsái en el Palacio Europa.
La red Ozenki sigue dando pasos en su objetivo de acompañar a las organizaciones sociales de Araba en temas de Comunicación e Innovación Social y para ello, el próximo viernes día 1 de diciembre de 2017 os animamos a participar en el primero de los talleres de comunicación que hemos organizado: Herramientas de trabajo clásicas y en la red.
Ley 6/2016, de 12 de mayo, del Tercer Sector Social de Euskadi.
Conoce qué organizaciones configuran el Tercer Sector Social y las medidas orientadas a fortalecer y promocionar estas organizaciones.
Dirigido a: entidades ciudadanas, asociaciones, fundaciones,…
Colabora: Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública.
Imparte: Emilio Sola. Director de de Servicios Sociales de Gobierno Vasco
Queremos invitaros a la Topaketa Local de Vitoria-Gasteiz el viernes 24 de noviembre en el Centro Cívico Aldabe. Habrá entrega de premios y... ¡concierto!
Más información en la web www.beldurbarik.org.
Estaremos en los centros sociales de Gasteiz dando charlas. Habrá una invitada especial en cada una.La próxima cita: #ErrekaleorZergatikEz?
Descripción: Dentro de la dinámica del proyecto El euskara tiene 365 días se contempla el impulso de nuevas prácticas lingüísticas en todos los pueblos para intensificar el uso social del euskara, para lo cual se toman como base diversas experiencias llevadas a cabo para transformar las inercias lingüísticas. El tema de la conferencia de Kike Amonarriz será el análisis del cambio en los hábitos lingüísticos y la presentación de la iniciativa “¡A que podemos vivir juntos 11 días en euskara!”, la cual propondrá nuevas prácticas lingüísticas para fomentar el uso del euskara en las relaciones entre la ciudadanía. El primer desafío que propone es promocionarlo al mismo tiempo en todo el País Vasco.
ongi etorri errefuxiatuak ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA Y ONGI ETORRI iruÑea harrera-hiria EXIGEN ANTE EL PARLAMENTO VASCO QUE SE CUMPLA LA RESOLUCIÓN EUROPEA SOBRE EL EMBARGO DE ARMAS A ARABIA SAUDI
18:00
“Democracy”, David Bernet, zuri-beltzezko dokumentala, 105´, 2015
Proyección del documental “Democracy – Im Rausch der Daten”, David Bernet, Blanco y Negro, 105´, 2015
19:45
Charla con David Bernet (director)
David Bernet-ekin elkarrizketa (zuzendaria)
¿Halloween o Gaztañerre? ¿Olentzero o Santa Klaus? ¿Disfrazarse o koko-jantzi?
Oier Araolaza en esta charla nos invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestras fiestas de invierno.
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros
Actuación del Coro Eguzkilore.
Desde la Sala de Encuentro del centro cívico Aldabe os invitamos a participar en la actividad "Decálogo de los derechos de la Infancia". Para celebrar el Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, se realizará un taller para que conozcan sus derechos.
Estaremos en los centros sociales de Gasteiz dando charlas. Habrá una invitada especial en cada una.La próxima cita: #ErrekaleorZergatikEz?
Desde el Servicio de Convivencia y Diversidad, queremos invitaros a la SESIÓN DE VISIONADO EN STREAMING de parte de las VII Jornadas sobre Inmigración e Integración del País Vasco organizadas por Ikuspegi en Bilbao.
El título de las jornadas de este año será “Populismos y actitudes hacia las inmigración” y desde el Servicio os proponemos participar en el visionado online de las conferencias y mesa redonda del día 17 de Noviembre en el Centro Cultural Monetehermoso, en la sala Betolaza. (Se adjunta programa completo de las Jornadas)
¿Cómo comunicamos a los demás lo que sabemos, lo que queremos, lo que sentimos…..¿Cómo conseguimos hacernos entender? ¿Realmente transmitimos los que queremos expresar? ¿Por qué unas personas me entienden cuando hablo y otras no, si digo lo mismo? ¿Cómo puedo hacerme entender por todo el mundo? Íñigo Saenz de Urturi nos dará las claves y respuestas que nos ayudarán a mejorar nuestras habilidades comunicativas y nuestras relaciones sociales.
Desde la Sala de Encuentro del centro cívico Aldabe os invitamos a participar en la actividad "Decálogo de los derechos de la Infancia". Para celebrar el Día Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, se realizará un taller para que conozcan sus derechos.
Desde el Sº de Conviviencia y Diversidad os invitamos a la extensión de Zinexit, Muestra de cine hacia la convivencia, en colaboración con la Secretaría de Convivencia, Derechos Humanos y Cooperación del Gobierno Vasco.
Ponente:
- Coral Herrera, doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, investigadora y escritora feminista
Modera:
- Bilgune Feminista de Gasteiz
La Diputación Foral de Álava impulsa el programa coral Araba Kantan, organizado en colaboración con la Federación Alavesa de Coros
Actuación del Coro Canta Cantorum.
Os queremos invitar a participar de la jornada inaugural que se celebrará el próximo sábado 11 de noviembre a la mañana en la Plaza de la Provincia.
En ella, se desarrollarán talleres creativo con materiales reciclados (flores, pet-balls y juegos para niños) y esculturas musicales dentro de una instalación sonora reciclada interactiva.
Mesa redonda sobre el interés y la posibilidad de informar en forma sistemática y monetaria (Contabilidad Social) sobre el valor que las organizaciones generan para la Sociedad.
Jornadas sobre psicomotricidad, este año bajo el título '¿Niñas y niños difíciles? ¿Pero de qué dificultades estamos hablando?'.
Organiza: LUZARO Psikomotrizitate Eskola de UNED-Bergara.
Dentro de las acciones enmarcadas en el proyecto Pompa945, os queríamos invitar a la exposición que vamos a realizar en el Centro Cultural Montehermoso del 10 al 26 de Noviembre. Igualmente al acto de presentación del 10 de noviembre a las 19:30h en la sala Ortuño del mismo Centro.
Si quieres conocer todos los murales entra en el Mapa
Estaremos en los centros sociales de Gasteiz dando charlas. Habrá una invitada especial en cada una.La próxima cita: #ErrekaleorZergatikEz?
Conferencia enmarcada en el ciclo de charlas “Las pensiones a debate, presente y futuro”, organizado por la asociación Por una vida digna
Junto con la celebración del XI Encuentro Cívico Alimentario, y en el marco del desarrollo de la estrategia agroalimentaria, el CEA ha organizado estas jornadas para la diseminación de buenas prácticas agroalimentarias cuyo conocimiento pueda servir de inspiración e incentivo para emprendedores locales. La primera jornada se centra en las fases intermedias de la cadena, la transformación y la comercialización, y la segunda, en los parques agrarios como figura que puede aglutinar a todos los agentes de la cadena.
Una vez presentado en audiencia pública el proyecto presupuestario 2018 sobre los temas Euskera, Igualdad, Convivencia, Juventud y Cooperación, os convocamos a una sesión de deliberación y debate sobre estos temas el próximo miércoles, 8 de noviembre, en el Centro Cívico El Campillo de 18:00 a 20:00.
Hizkuntza: euskeraz.
Guraso eta hezitzaileentzat.
Estaremos en los centros sociales de Gasteiz dando charlas. Habrá una invitada especial en cada una.La próxima cita: #ErrekaleorZergatikEz?
La Casa de Juntas de Elorriaga acogerá, el 3 de noviembre, una sesión dedicada a los concejos y las mujeres rurales a través de la historia.
Organizan: Asociación de Concejos del Municipio de Vitoria 'Hijosdalgo de la Junta de Elorriaga' (ACOVI-GKE), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava.
Hysteron es una colección de fotografías, un proyecto creado por Nagore Legarreta utilizando antiguas técnicas primitivas. En las fotografías se representan cuerpos fragmentados de mujer; se representan a mujeres que se relacionan entre sí, en tensión; a veces se empujan y otras veces se juntan.
Hysteron es una reflexión sobre las relaciones humanas, una reflexión sobre la tensión entre el espacio personal de cada una y el de las demás.
Ponente: Blanca Valdivia Gutiérrez del Colectiu Punt 6 nos explicará cómo nuestras ciudades se han construido priorizando lo relacionado con lo productivo sin pensar en los tiempos y espacios para la reproducción de la vida. El urbanismo feminista, basado en la economía feminista y el ecofeminismo, propone un cambio de modelo hacia la ciudad cuidadora donde la sostenibilidad de la vida es la prioridad y los espacios son el soporte físico para las necesidades cotidianas de las personas, necesidades muy diversas en función de las características de cada cual y del ciclo vital en que se encuentre.
Tengas la edad que tengas, tu vida transcurre en un momento apasionante. Estamos inmersos en la revolución del conocimiento, que genera una sociedad creativa ya al alcance de todos. Los medios tecnológicos están disparando la generación, el acceso y la aplicación de las oleadas de conocimiento que nos rodean. Esto está cambiando nuestras vidas en general, y tu vida en particular, si quieres. Claro que vivimos vidas complejas, no siempre fáciles.
La Asociación Cultural Raíces de Europa y el Banco de Alimentos de Álava organizan la "I Semana de la Solidaridad" del 24 al 27 de octubre donde se ofrecerá un ciclo en torno a la solidaridad, con mesas redondas, conferencias, coloquios y cineforum, para acercar tan importante realidad a nuestra ciudadanía. Esta actividad se enmarca dentro.
Las personas podemos ser parte activa en el cambio de modelo energético, apostando por energías renovables y cortando con energías que ponen en riesgo nuestra seguridad y nuestro futuro.
“ABAUT RAY. TRES GENERACIONES” Urriaren 22an, igandea, 18:00etan Zapateneon.
En sus zapatos; un juego teatral sobre la situación de las mujeres refugiadas de Palestina
'En sus zapatos' plantea un juego teatral y experiencial en el que subrayamos la invisibilidad y el silencio que muchas mujeres refugiadas de Palestina padecen a diario. Ponerse en los zapatos de alguien es experimentar una historia distinta a la propia, poder comprender un poco más allá y empatizar. Es un juego de intercambio de roles. Un juego en el que cualquier parecido con la coincidencia es pura realidad.
Desde Paliativos de la OSI Araba, para celebrar el Día Internacional de los Cuidados Paliativos, nos mandan esta invitación que puede ser interesante para ti. Aunque toda la jornada es abierta, la parte de la tarde, de 16:30 a 18:30 está más pensada para ciudadanos en general y la de la mañana (de 13 a 15h) más orientada a profesionales. La entrada es libre
¡Avisad a todo el mundo que celebramos el Día Internacional de las Personas Sordas en Vitoria el próximo jueves 27 de septiembre! A las 19:00 horas nos vemos en el Caminante. ¡Habrá batucada! ¡Compartid esa información!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies X Cerrar