El próximo 4 de marzo se celebrará en Vitoria-Gasteiz la 6ª Carrera solidaria por las Mujeres Valientes. Con esta iniciativa queremos recabar apoyo para las mujeres que luchan por cambiar su vida.
Recuperando la experiencia colectiva e histórica de las mujeres. El objeto de la charla es compartir los avances y las dificultades a la hora de rescatar las narrativas alternativas que siempre estuvieron lejos de los micrófonos, esas que han sido relegadas “al mundo de las memorias privadas”. Construir memorias significa abordar recuerdos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos, pero también emociones, huecos, fracturas e imaginarios.
Impartida por la periodista e historiadora del arte Ángeles Caso sobre importantes maestras de la pintura occidental, que han sido condenadas al olvido en la cultura dominada por la lógica patriarcal.
Organiza: Fórum Feminista María de Maeztu
En la reunión de crianza de marzo el tema a tratar será el aprendizaje de idiomas en la infancia. Una socia de Besartean hará una introducción al tema y posteriormente debatiremos entre todos los asistentes sobre estas y otras cuestiones que vayan surgiendo.
Por tercer año consecutivo lanzamos el concurso que pretende buscar y premiar iniciativas que desde lo local están contribuyendo al desarrollo sostenible.
DEPORTISTAS disCAPACITADOS: la silla va pegada a mi culo, no a mi cabeza.
Maider, Jon, Nuria, Pablo junto a otras 60 personas de ASPACE ALAVA son personas con parálisis cerebral que practican deporte y lo podemos comprobar en esta exposición fotográfica.
Como la nadadora paralímpica Teresa Perales, algunas personas tienen una silla pegada al culo, pero no a la cabeza.
Todos los viernes nos reunimos el grupo de lactancia de 10:30 a 12:00. Podrás compartir tu experiencia o resolver dudas sobre lactancia.
Taller formativo en herramientas de gestión y comunicación, que pretende dar a conocer el uso y posibilidades del Software libre en el trabajo diario de las entidades.
Colabora: Saregune de la asociación Sartu Álava
https://www.youtube.com/watch?v=11idbqPAWGs#action=share
Conferencia a cargo de Pilar Aguilar (Analista y crítica de cine).
Organiza: Departamento de Euskera, Cultura y Deporte.
Ponentes:
- Maya Amrane, especialista en gestión de la diversidad cultural e integrante de la asociación Mujeres del Mundo Jeanne Rolande Dacougna Minkette, activista, investigadora e integrante de la asociación de mujeres Garaipen
Modera:
- Gladys Giraldo, de la Asamblea de Mujeres de Álava
El documental “La luz de aquella tierra”, de Javier Larrauri, narra la historia de mujeres republicanas obligadas a exiliarse en México en la década de los años 40. Mediante la proyección se trata de buscar la empatía con la situación de las personas refugiadas que se ven obligadas a abandonar sus países en la actualidad.
Jornadas de CNT en #VitoriaGasteiz durante el mes de Marzo. Trataremos temas tan diversos como el género, la salud mental y la memoria histórica, en esta ocasión será la proyección del documental "El revés del tapiz de la locura"
Objetivos:
Carlos Llorente, voluntario de la asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), impartirá un taller acerca de Testamentos y Herencias en la nueva Ley de Derecho Civil Vasca
Todos los viernes nos reunimos el grupo de lactancia de 10:30 a 12:00. Podrás compartir tu experiencia o resolver dudas sobre lactancia.
Dirección: Lutz Gregor.
Organiza: Asociación Africanista Manuel Iradier
Las ganadoras del concurso Haziak de ideas jóvenes presentan el documental “Rompiendo moldes”
Álava puede presumir de tener deportistas de renombre, pero también hay muchas mujeres que desde el anonimato están resquebrajando barreras, conquistando espacios y dando pasos para terminar con las desigualdades. Mujeres que también deberían ser referentes.
Tour político que recorre las calles del barrio gasteiztarra de Zaramaga haciendo un ejercicio de memoria histórica que además de acercarnos a la masacre del 3 de marzo de 1976 también nos lleva por diferentes episodios que han marcado la propia historia de Euskal Herria y de Gasteiz desde el siglo XIX hasta las últimas décadas.
Este sábado se reiniciá el grupo de percusión!!
¡No te lo pienses más y apúntate!
¡¡¡Castellano!!! ¡¡Inscripciones!!!
Prueba este viernes 12 de enero a las 10:00 en ADRA (Calle Lorenzo Prestamero nº3 bajo)
Inscripciones anticipadas medieante Cita previa en el Centro:
De lunes a jueves de 9:00 a 13:00.
Calle Lorenzo Prestamero nº3 bajo (Barrio Zaramaga)
945257575 - 692611113
https://www.facebook.com/adravitoria/
Unidad Formativa 0128, perteneciente al Certificado Profesional de Atención Socio-sanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (SSCS208).
Dirigido a mayores de 16 años, que cumplan requisitos Lanbide. Duración 70 horas.
Nº horas: 380 horas teoría + 215 horas prácticas en empresas
Destinatarios/as: jóvenes entre 16 y 29 años, con DNI/NIE, desempleados/as, no estar cursando formación reglada.
Exposición fotográfica "La memoria histórica desde la perspectiva de las mujeres. Emeek emana". Incluye 63 retratos donde se refleja el papel activo de las mujeres en el contexto histórico desde 1936 en adelante.
Intxorta 1937 Kultur Elkartea y el fotógrafo chileno Mauro Saravia realizan esta exposición en una labor por la recuperación de la memoria histórica, la justicia, la reparación y garantías de no repetición, a través de una investigación acerca de relatos, vivencias y experiencias.
medicusmundi Araba y la Asociación Servicios Educativos Rurales, con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, convocan la 2. Edición del concurso de Relatos Cortos “Yacullay: Sed de DerecH2Os”.
Cinco actividades culturales para conocer mejor Vitoria-Gasteiz.
UNESCO Etxea, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, organiza el curso: "Introducción a la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Un plan para las personas y el planeta" que se impartirá desde el 12 al 28 de marzo de 2018 con una duración de 15 horas.
Como novedad se va a ofrecer al alumnado la posibilidad de leer los materiales en castellano y/o en euskera.
¡Avisad a todo el mundo que celebramos el Día Internacional de las Personas Sordas en Vitoria el próximo jueves 27 de septiembre! A las 19:00 horas nos vemos en el Caminante. ¡Habrá batucada! ¡Compartid esa información!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Política de cookies X Cerrar